En la asamblea extraordinaria de la Comunidad Educativa de la Iglesia Católica en Bolivia las autoridades religiosas reconocieron que la nueva Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez les favoreció.
El secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Boliviana del Área de Educación, Limbert Ayarde, manifestó que en el tema de la elección de la materia de religión muchas comunidades optaron por la católica.
“Se ha identificado una mayor inclinación a la religión católica ya no es algo automático sino que ahora se elige”, dijo.
Señaló que desde hace varios años la Iglesia católica ya realizaba formación en el área técnica situación que también fue reconocida por el Gobierno e, incluso, fue implementada en muchas unidades educativas.
Por su parte, el arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, manifestó que es importante el reconocimiento de la clase de religión.
Acotó que también hay otros espacios como la familia y la Iglesia que ayudan a la formación.
“Pensamos que nuestro aporte se orienta a la comunidad, a la calidad educativa y a un hogar que complemente el espacio de familia que necesitan los adolescentes”, mencionó.
TEMAS Entre los temas a trabajarse hasta hoy, Ayarde indicó que se tocará el enfoque de directrices pastorales, el plan estratégico de la Iglesia para los próximos cinco años y la preparación para el Congreso Mundial de Educación Católica, que será en noviembre del próximo año.
En el evento están participando cerca de 100 representantes de colegios de convenio y particulares católicos.
En el país, la Iglesia cuenta con 1.600 colegios de convenio y 96 privados. La Iglesia aporta no solamente en la construcción de unidades educativas en el país, sino también en la formación.
Se tiene previsto que en los próximos años en Cochabamba se construyan 10 unidades educativas en la zona sur.
OPINIONES
Bertha Conde
Delegada de Oruro
Todos podemos ayudar para que nuestra Iglesia continúe creciendo.
Mantenemos la unidad en la diversidad y, por ello, es importante aglutinar ideas para resolver los problemas y desafíos que puedan venir en el futuro.
Pedro Flores
Representante de Beni
Tenemos preocupaciones y una de ellas es que la educación en el país está perdiendo su esencia y se está dedicando a la instrucción.
Se ven directamente los lineamientos que dan desde el Gobierno.
La expectativa es andar en comunión, unificarnos más para mejorar la educación.
Ricardo Sánchez
Padres de familia La Paz
Los padres de familia queremos apegarnos siempre al lineamiento religioso amparados en la propia Constitución Política del Estado, que nos dice que el padre es libre de escoger la religión que convenga y trabajamos para que se mantenga y se respete.