Destacadas

Caritas facilitará espacios de diálogo previos a las elecciones nacionales

Obispos y Ejecutivos responsables de la Pastoral Social Caritas de Bolivia emitieron una declaración al finalizar su XIII Encuentro nacional, en la misma destacan la confirmación de la dimensión social de la evangelización, la opción preferencial por los pobres y se comprometen crear espacios de diálogo previos a las elecciones nacionales que busquen contribuir con las propuestas electorales.

Declaracion de Yotala
Los obispos y ejecutivos responsables de las Pastorales Sociales Cáritas en Bolivia, reunidos en nuestro XIII Encuentro Nacional, hacemos público a la comunidad eclesial y a la sociedad boliviana, los frutos de nuestra reflexión y la reafirmación de nuestros compromisos:

Hemos reflexionado sobre la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco, en la que nos invita a la “transformación misionera de la Iglesia” en clave de “salida a la periferia”, para realizar el “anuncio del Evangelio” en el mundo, desde la “dimensión social de la Evangelización” y “evangelizadores con espíritu”.

En plena comunión con el Papa Francisco, estamos convencidos que debemos comunicar la alegría que brota del Evangelio en medio de una realidad caracterizada por la tristeza individualista y una economía que mata, sin ética y sometida a la dictadura del mercado y a la sociedad de consumo.

Reafirmamos nuestro compromiso de ser la Iglesia que nos recuerda el Papa Francisco en una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría. Expresamos, una vez más, nuestra convicción de que la evangelización tiene una dimensión social, porque hace presente el Reino de Dios en el mundo, por eso la Iglesia en sus pastores y agentes pastorales, tiene el derecho y deber de emitir opiniones sobre todo lo que afecte a la vida de las personas y nadie puede obligar a que la religión esté relegada a la intimidad secreta de las personas.

Ratificamos nuestra opción por los pobres, como fundamento teológico y primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, no como algo añadido, sino como esencia de nuestro compromiso en la promoción del Desarrollo Humano Integral desde el testimonio de una Iglesia pobre y con los pobres.

Decidimos, en respuesta a la coyuntura política de las elecciones nacionales, facilitar encuentros de diálogo democrático para una agenda ciudadana que busque contribuir a las propuestas de Planes de Gobierno de las organizaciones políticas que participarán de este nuevo tiempo electoral. La Iglesia en Bolivia, a través de la Pastoral Social Cáritas, tiene el mandato de promover la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático en Bolivia, colocando su credibilidad e independencia institucional al servicio de las diversas representaciones de la sociedad civil para que se expresen libremente, en este caso, sobre sus necesidades y demandas ciudadanas.

Compartimos los frutos de las campañas de solidaridad de la Cuaresma 2014. Agradecemos a Dios por la respuesta generosa de la comunidad por los gestos solidarios que nos permiten ayudar a nuestros hermanos más necesitados. Al mismo tiempo, proponemos adherirnos a la Campaña Mundial que Cáritas Internationalis que viene impulsando bajo el lema: “Una Sola familia humana: alimento para todos”.

Nos comprometimos, en el marco de la promoción de la cultura de la solidaridad, animar Seminarios Regionales dirigido a los párrocos sobre la promoción, organización y animación de las Cáritas Parroquiales, como expresiones concretas de la Caridad de Dios entre las personas y grupos humanos en situación de necesidad, pobreza y exclusión.

Finalmente, damos gracias a Dios por estos días de fraternidad, comunión eclesial, discernimiento evangélico de los signos de los tiempos y de renovación de nuestros compromisos. Confiamos en la iluminación del Espíritu Santo y en la intercesión de la Virgen María para realizar las orientaciones del Papa y los compromisos asumidos como Red Nacional de Pastoral Social Cáritas en Bolivia.

Yotala, Sucre 22 de mayo de 2014