(ROMA) “Preocupado por la devastación que ha causado el huracán que se ha abatido recientemente sobre la costa oriental de los Estados Unidos de América, rezo por las víctimas y manifiesto mi solidaridad a todos los que se dedican a las tareas de reconstrucción”, dijo hoy el Santo Padre al final de la catequesis de la audiencia general.
Por su parte la secretaria general de Cáritas Cuba, Maritza Sánchez, señaló que tomará años la recuperación total del este de la isla destruido por el Huracán Sandy el jueves pasado, e indicó que a pesar de la adversidad, la Iglesia sigue haciendo todo lo que puede para llevar alivio y esperanza a los miles de damnificados.
En comunicación con la agencia ACI Prensa, Sánchez explicó que “la situación sigue siendo muy difícil, sobre todo en la ciudad de Santiago de Cuba porque el daño fue muy profundo. El huracán prácticamente devastó la ciudad y todos sus municipios. También parte de los municipios de Guantánamo y como siete municipios de la provincia de Holguín”.
La representante de Cáritas señaló que además de un alto porcentaje de casas dañadas, también resultaron afectados los cultivos de café, plátano, entre otros, así como las comunicaciones, el servicio eléctrico, industrias e infraestructuras. “Está interviniendo el ejército tratando de limpiar las calles de muchos escombros. Va a demorar tiempo en que se pueda recuperar a pesar del esfuerzo. Recuperarse de todo tomará años”, expresó.
Maritza Sánchez dijo que también resultaron dañados “el 90 por ciento de los templos de la arquidiócesis de Santiago de Cuba, al igual que casas de religiosas y sacerdotes”.
“Nosotros desde Cáritas estamos tratando de ayudar, pero la verdad que el daño nos sobrepasa con creces. Pero desde la Iglesia siempre hay que hacer todo lo que se pueda para tratar de aliviar el sufrimiento y darle esperanza a la gente y ese es el objetivo de nuestra intervención ahora”, afirmó.
En ese sentido, dijo que si bien el protagonista principal en el proceso de asistencia es el Estado, la Iglesia está actuando hasta donde puede y por ello busca “lograr una colaboración oficial con las estructuras del Estado para poder ampliar nuestra acción”.
“Es decir que se nos autorice a importar, que podamos entrar en un trabajo conjunto con las estructuras del Estado a diferentes niveles para tener un alcance mayor y buscar también sostenibilidad en nuestras intervenciones, pero eso todavía lo están tratando de lograr”, explicó.
La secretaria general de Cáritas Cuba dijo que ya recibieron ayuda financiera desde los Estados Unidos y Suiza. Además de un ofrecimiento de Alemania. Indicó que este apoyo se está usando para “hacer compras dentro del país y poder ayudar”.+