Las asociaciones y organizaciones religiosas legalmente reconocidas lograron que se amplíe de dos a cinco años el plazo para el trámite de homologación de su personería jurídica ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, de acuerdo a la Ley 073 aprobada por la Cámara de Diputados y remitida al Senado.
La disposición transitoria cuarta de la Ley de Otorgación de Personalidades Jurídicas establecía que las organizaciones y asociaciones religiosas debían realizar el trámite de homologación en el plazo de dos años. Dicho proceso debería cumplirse hasta este 19 de marzo. De no consolidarlo, el Ministerio procedería a la revocatoria de la personería otorgada.
La norma prevé un artículo único que señala: “Se amplía el plazo previsto en la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 351 de Otorgación de Personalidades Jurídicas, estableciéndose un plazo adicional de cinco años a partir de la publicación de la presente Ley, para que las asociaciones y organizaciones religiosas con personalidad jurídica legalmente reconocidas, puedan realizar el trámite de homologación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores”.
El viernes pasado, estas entidades se reunieron con el canciller David Choquehuanca para acordar la ampliación para los trámites y evitar la revocatoria de sus personerías jurídicas, lo que garantizaría el derecho a la libertad de religión y de creencias espirituales. La norma aprobada el lunes en Diputados sería sancionada en el Senado.
Según el análisis de la Comisión de Constitución, el plazo de dos años previsto en la Ley 351 no se utilizó con efectividad debido a que para la aplicación de la norma se aprobó un Decreto Supremo recién el 30 de abril de 2014, lo que redujo a menos de un año el término establecido. A ello se sumó una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta contra algunas disposiciones de dicha ley por parte de organizaciones religiosas.
Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Constitución, Betty Yañíquez, hizo conocer que alrededor de 432 organizaciones religiosas del país no cumplieron con dicha homologación, lo que hace necesario aprobar el Proyecto de Ley.