Sucre

ALDEAS INFANTILES: 43 AÑOS DANDO FAMILIA A LOS NIÑOS

María Isabel Cruz y sus ocho hermanos, en 1996, quedaron huérfanos y consecuentemente condenados al abandono, pero su vida cambió cuando llegó a Aldeas Infantiles SOS Sucre, donde encontró un nuevo hogar, una madre y muchos más hermanos; además, logró continuar sus estudios hasta conseguir una profesión y ahora es una microempresaria próspera.

“Tuvimos la gran oportunidad de pertenecer a Aldeas Infantiles, porque ahora meditando mucho lo que había pasado ese año, pienso que hubiéramos sufrido mucho, si no hubiese esa clase de instituciones que te da una nueva oportunidad de tener una nueva mamá, a una nueva persona a quien decirle, buenos días mamá”, contó María Isabel en el acto de conmemoración de los 43 años del trabajo de Aldeas Infantiles SOS en Bolivia.

Al igual que María Isabel, más de 14.000 niños, adolescentes y jóvenes en situación de abandono tuvieron la oportunidad en encontrar en Aldeas Infantiles SOS, un hogar, una familia y ante todo apoyo.

El pasado 23 de junio, Aldeas Infantiles SOS conmemoró 43 años de servicio basado en el desarrollo integral de la infancia en riesgo social proporcionando un entorno protector, a través de un modelo de intervención que prioriza el ejercicio de los derechos humanos de niños y adolescentes. El acto de celebración se realizó ayer, en el Salón Rojo del Gobierno Municipal.

“Desde hace 43 años, Aldeas Infantiles SOS modificó los métodos tradicionales de atención a niños y niñas en situación de abandono u orfandad, implementando un modelo basado en el fortalecimiento y la construcción de familias, siendo estas el núcleo fundamental para el desarrollo de toda persona, tal como lo establece la Convención Internacional sobre los derechos y el código, niño, niña adolescente”, recordó la coordinadora de Aldeas Infantiles SOS, filial Sucre, Elvi Arciénega.

ALDEAS INFANTILES EN SUCRE

De los 43 años en Bolivia, Aldeas Infantiles SOS está presente en Sucre desde hace 19 años y según explicó Arciénega, no sólo trabaja con el programa de acogimiento familiar, sino también con fortalecimiento familiar y educación emprendedora.

“Aldeas Infantiles SOS trabaja la prevención del abandono infantil en más de 20 centros infantiles comunitarios ubicados en diferentes zonas periurbanas de nuestra ciudad, apoyamos el desarrollo de capacidades a padres, madres y otras personas responsables del cuidado y bienestar de niños y niñas, además, hemos brindado una familia a más de 194 niños, niñas y jóvenes dándoles un ambiente familiar estable y protector”, dijo Arciénega al pedir a las autoridades sumarse al proyecto, mediante sus aportes, ya que de cada 10 bolivianos que reciben, 9 se destinan directamente a los niños.