Análisis

70 sacerdotes de Santigo de Chile escriben sobre los escándalos sexuales. “Nos duele y nos decepciona…”

sacerdotes chiles escriben sobre los escándalos sexuales

Más de 70 sacerdotes de Santigo de Chile escriben sobre los escándalos sexuales en la iglesia local. “Nos duele por las víctimas y nos decepciona ver como degradan el sacramento del orden sacerdotal”

Somos un grupo de más de 70 sacerdotes que queremos aportar en la reflexión a propósito de las noticias de los últimos tiempos.
En primer lugar, nos duelen y avergüenzan profundamente los delitos y las situaciones de escándalo que seguimos conociendo de parte de miembros de nuestro clero. Nos duele por las personas que han sido heridas y abusadas y que muchas veces no han sido acogidas en su dolor.

Esperamos que todos los delitos sean sancionados oportunamente por la justicia civil como corresponde y que también se apliquen las sanciones canónicas más rigurosas. El abuso no puede tener cabida en el sacerdocio.

Nuestra vocación sacerdotal la vivimos como una opción de seguimiento a Cristo y de servicio a los hermanos, y nos hace inmensamente felices. Hemos adherido con total libertad a ella y lo consideramos un regalo de Dios. Tenemos la responsabilidad de vivirla de acuerdo a lo que nos pide el Evangelio y la Iglesia. Nos avergüenza que hermanos sacerdotes, en quienes nosotros también habíamos puesto nuestra confianza, hayan cometido distintas formas de delitos y abuso. Nos duele por las víctimas y nos decepciona ver como degradan el sacramento del orden sacerdotal y también banalizan otros sacramentos como la confesión y el matrimonio. Sentimos, como tantos laicos, laicas y consagrados, dolor, rabia y decepción.

A muchos nos ha tocado escuchar, acoger y acompañar a víctimas de abusos, y nos impresiona y desgarra hondamente el dolor causado. Queremos comprometernos en primer lugar con ellos, para que encuentren en nosotros siempre una disposición de acogida y de ayuda. Queremos trabajar la prevención de abusos en nuestras comunidades y así hacer de ellas lugares de encuentro, seguros y transparentes, donde todos se sientan acogidos y respetados. Buscaremos estar más cerca entre nosotros, los sacerdotes, atentos a las señales que indiquen cualquier atisbo de abuso, de manera de poder prevenirlos y ayudarnos.

Para esto contamos también con la cercanía y apoyo de los laicos. Queremos colaborar con la justicia civil ayudando a que se logre transparencia y se apliquen las sanciones correspondientes.

Esperamos que este tiempo de purificación nos convierta en una Iglesia menos poderosa a los ojos del mundo, pero, a los ojos de Dios, más cercana y misericordiosa, menos envuelta en el poder y más en el servicio. Necesitamos, junto con laicos y consagrados, colaborar en el cambio tan necesario para poder dedicarnos con libertad a lo más nuestro, que es el anuncio del Evangelio y el servicio a los hermanos.