Con la premisa de que todos son llamados a la santidad, el Arzobispo de Cochabamba, monseñor Oscar Aparicio, destaca que la celebración de este año tiene un matiz especial: la canonización de Nazaria Ignacia Marcha, fundadora de la Orden Misioneras Cruzadas de la Iglesia (MCI). La obra de la pronta santa se divulgó al mundo desde Bolivia.
La fiesta de Todos los Santos y Día de Difuntos, celebrados el uno y dos de noviembre, “nos invitan a vencer toda tentación de poder y de tener, y a poner nuestra mirada y esfuerzos en construir los bienes eternos que no conocen ladrones ni polillas, el horizonte definitivo de la vida plena y feliz en Dios”, señala el Arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti.
La particularidad de la celebración de este año es que “pronto podría ser canonizada Beata Nazaria Ignacia, sería la primera santa boliviana”, señala monseñor Aparicio en el video divulgado por el Arzobispado de Cochabamba en:
“La fiesta de la vida” así podría llamarse “estas celebraciones religiosas, marcadas por tradiciones profundas y cargadas de esperanza” que “son expresión evidente de nuestro cariño para con nuestros seres queridos difuntos y de nuestra fe profunda en la vida en Cristo más allá de muerte”, señala el Arzobispo de Santa Cruz en el mensaje difundido en la web arquidiocesana http://campanas.iglesiasantacruz.org/?p=52457
“Invito a todos ustedes a vivir con fe intensa y sincera el misterio de “la comunión de los santos” que profesamos en el “Credo”. Comunión entre vivos y difuntos en el amor de Jesucristo, el Señor de todos, “vida y esperanza” que brilla por encima de tantos signos de muerte de nuestro mundo”, remarca monseñor Sergio. Al expresar la alegría por esta fiesta, monseñor Oscar puntualiza su deseo de “que a través de los santos ustedes puedan ser bendecidos en sus familias”.