Todos los que formamos parte de la Iglesia paceña tenemos que sinodalizarnos, caminar juntos entre nosotros y de la mano del Señor, abriendo mente y corazón a la intervención del Espíritu Santo, para pasar de un modelo de Iglesia de la cristiandad, a un modelo de Iglesia Pueblo de Dios, sostuvo con firmeza y en alta voz el Arzobispo de Nuestra Señora de La Paz, Mons. Percy Galván Flores, durante la reunión del Directorio Ampliado Sinodal, realizado este 12 de marzo en ambientes del Seminario Mayor San Jerónimo.
Sacerdotes, representantes de movimientos laicales, congregaciones religiosas, pastorales, grupos de oración, obras sociales y del sector educación entre otros, todos, se dieron cita a este encuentro para conocer: la síntesis de este camino sinodal y la parte operativa correspondiente al trabajo que cada instancia del Sínodo debe desarrollar a partir de su participación en las comisiones especializadas (Teología- bíblica, Animación pastoral, Jurídica, Liturgia y Comunicación) y las diez secciones operativas que permitirán poner los cimientos para la consolidación de una Iglesia paceña renovada.
Ha pasado casi medio siglo desde que se desarrolló un Sínodo Diocesano en la Arquidiócesis de nuestra Señora de La Paz y es con profundo compromiso que Mons. Percy asume el reto de liderar este caminar que tiene como objetivo principal renovar la Iglesia paceña, para responder desde la fe a los nuevos desafíos que la realidad actual presenta.
No en vano se dice que se hace camino al andar y los primeros pasos de este caminar ya se están dando durante la presente gestión, como año introductorio que tiene el propósito de consolidar de manera pormenorizada información referida a quiénes conforman los distintos espacios de la Iglesia paceña, qué hacen y para qué sirve lo que hacen.
El camino continuará el 2023, año dedicado a la formación Bíblica- doctrinal que dará paso a consolidar la identidad y espiritualidad de la Iglesia, durante año 2024. Finalmente, durante las gestiones 2025 y 2026 se tomarán decisiones y se redactarán las conclusiones dando lectura a los decretos que verán el renacer de una nueva Iglesia paceña.
Por medio de la oración y la reflexión alcanzaremos la conversión personal y estructural. Es necesario cualificar y cuantificar los cuadros pastorales y consolidar un modelo de Iglesia con las características de: orante, fraterna y servidora detalló Mons. Galván quien además sostuvo que todo tiene un tiempo y para todos hay espacio, la invitación para cada uno como parte del pueblo de Dios, en La Paz, es seguir su vocación misionera y evangelizadora y construir en comunión a la luz del Espíritu Santo una nueva Iglesia paceña.