Cochabamba

Seminaristas iniciaron actividades con Retiro Espiritual, en tono misionero

Los Seminaristas del Seminario Mayor Arquidiocesano San Luis, iniciaron actividades correspondientes al primer semestre del 2019, con un encuentro personal y comunitario con el Señor, en Retiro Espiritual.

Este retiro se vivió en la Parroquia de Jesús de Ch’alla del Cantón Aramasí, del 7 al 9 de febrero. En total son 14 seminaristas que iniciaron gestión en los distintos cursos de la etapa de filosofía, no solamente de Cochabamba, también de Aiquile, Tarija Sucre y Oruro.

Fueron días de vivencia profunda trabajando en equipo, con metodología dinámica y participativa. Se tuvieron momentos de, oración, la Santa Misa, Hora Santa personal por tiempos y también trabajos manuales.

A sugerencia y orientación del Equipo Formador, se coordinó con la Oficina de Misiones del Arzobispado de Cochabamba, para que desde esta comisión se pueda dar el retiro a los seminaristas; por ello, nuestros hermanos Fernando Sanjinés y Wara Vildoso dirigieron el retiro con los siguientes temas: “JESÚS ELIGE A SUS DISCÍPULOS”, “SER DISCIPULO”, “SOY LLAMADO A LA SANTIDAD”, : “TU VIDA ES MISION – ADORACIÓN EUCARÍSTICA, “LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS”, “IGLESIA EN COMUNIÓN”, “IGLESIA RECONCILIADA Y RECONCILIADORA”, ACTO PENINTENCIAL y LECTIO DIVINA .

Los seminaristas concluyeron, muy renovados, este retiro; pero además establecieron un mayor conocimiento sobre la importante labor que los laicos en la Iglesia, que junto con los presbíteros llevan adelante la barca del Señor.

Fernando Sanjinés expresa que “ha sido una muy linda experiencia especialmente por conocer a los nuevos seminaristas que estarán en San Luis, estrechar lazos entre la Comisión de Misiones y Obras Misionales Pontificias y el Seminario, conocer más a los Sacerdotes responsables y el que los Seminaristas hayan podido escuchar una voz comprometida de la Iglesia en la mirada laical al discipulado-misionero y la urgencia de la santidad en la vida sacerdotal y su responsabilidad misionera”.

Fuente: Arzobispado de Cochabamba