19 de marzo, Día del Padre, en honor a uno de los santos más importantes de la Iglesia Católica. La fiesta de San José, de Jesús el Padre Putativo (P.P. usado como apócope para llamar Pepe a los José)
Esta fiesta tiene raíces en la Iglesia Oriental Ortodoxa. Años posteriores a su canonización, en 1870, fue nombrado por el Papa Pío Nono como Patrono Universal de la Iglesia, y desde entonces todos los pontífices que ha tenido la Iglesia Católica, han sido santos.
Habría tenido entre 18 o 20 años cuando se casó con María. Una leyenda cuenta que María tenía 12 pretendientes los cuales llevaban una rama seca de madera, a manera de bastón, y que al momento de escoger entre los aspirantes el bastón de José floreció; esta imagen es retratada hoy en día en iconos y figuras del santo.
Poco conocemos de San José, puesto que La Biblia no lo menciona mucho, y él no expresa palabra alguna, sin embargo participó en importantes situaciones de la historia salvífica de Jesucristo. Es mencionado por los evangelistas Juan, pero en profundidad Lucas y Mateo.
El hecho de ser nombrado como Patrono de la Iglesia, guía de los esposos y padres, y apoyo de los consagrados en la Iglesia, no fue al azar; es bien llamado el Hombre Justo pues respetó y valoró la vida, primeramente la de María que habría sido lapidada por estar embarazada sin haberse casado, luego avisado por el Ángel del milagro ocurrido; la huida a Egipto, por la intención de Herodes de matar al niño.
Estuvo con Jesús en la presentación, donde Simeón anuncia las dificultades para la vida del Salvador. Y por último es mencionado en la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo.
José ya no aparece en la vida pública de Jesús, se presume que murió en uno de los ataques, contra sublevaciones del ejército romano. También se cree que podría haber padecido enfermedad.
Labor colosal hecha por José, el educar al Salvador del mundo, pues muchas enseñanzas fueron reflejo en la vida de Jesús. Y qué difícil habrá sido el ver nacer al Redentor en un establo, huir a Egipto, la pérdida de Jesús en el templo, y finalmente el dejar solos a María y Jesús. Estas situaciones y más, que continuamente, muchos padres tienen que cargar por la dura situación que atraviesa el país y el mundo.
San José fue Tekton es decir carpintero, aquellos muebles que sustentaron a la familia de Nazaret y que también habrían usado, como aquella cuna del Salvador, la mesa donde compartían los alimentos. Esa madera que en un futuro sería también instrumento de salvación.
Patrono de los carpinteros aquellos que, pese al avance tecnológico y de materia prima, siguen trabajando en ese material tan sagrado, la madera; aquellos que convierten listones y troncos en obras de arte, y llevan el pan a la mesa. Para ellos junto a San José va el homenaje.