Oruro

RESTAURADORES PRESENTARÁN PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL RETABLO DE SANTO DOMINGO

En el transcurso de la próxima semana

El retablo de la parroquia de Santo Domingo que será intervenido próximamente para preservar su valor patrimonial
Los especialistas en restauración de San Miguel de la Ranchería, comenzaron con los estudios de rehabilitación del retablo de la parroquia de Santo Domingo, previendo entregar la propuesta de un rediseño en el transcurso de la próxima semana al Obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, para su futura intervención.

Dentro del proceso de restauración que se ejecuta en el templo de Santo Domingo, intervención arquitectónica que se encuentra en su tercera fase, con trabajos de albañilería, los especialistas en restauración de San Miguel de la Ranchería, Oscar Saavedra y Elmer Bascopé, comandados por José Saúl Mamani, comenzaron con un estudio que tiene como objetivo, en primera instancia, el análisis arquitectónico del retablo principal de esta infraestructura sacra que de acuerdo a investigaciones debería reflejar elementos de los estilos barroco mestizo.

“Creemos que existen piezas que no pertenecen al retablo, vamos a presentar una propuesta y un rediseño, en estos estudios analizaremos cómo era el retablo original, supuestamente es barroco mestizo, pero en este momento no encontramos ninguna lectura, ahora es neoclásico. Sin embargo, debemos informar que el proyecto que desarrollaremos consiste en intervenir la restauración de pinturas, artesonados, el coro, con pan de oro”, explicó el restaurador José Saúl Mamani.

En este sentido los especialistas explicaron que antes de la intervención que demorará, tomando en cuenta su complejidad, es necesario realizar un análisis organoléptico, conceptualizado como una valoración cualitativa de los elementos de este retablo, que en realidad es una estructura arquitectónica que decora el altar de una Iglesia.

Monseñor Cristóbal Bialasik, indicó al respecto: “Estamos continuando con el proceso del proyecto, ahora nos encontramos en la tercera fase, por eso tenemos la presencia de los restauradores de San Miguel de la Ranchería, en realidad son especialistas, porque restauraron distintas piezas sacras, como recientemente lo hicieron con el retablo de la Iglesia de Curahuara de Carangas, podemos decir que en un futuro será un templo muy hermoso donde podremos fortalecer nuestra fe”.

Por otro lado, en relación al avasallamiento de uno de sus amplios muros laterales de esta infraestructura sacra que data de 1606, por la construcción de un baño que presenta problemas de filtración, Monseñor Bialasik, indicó que se realizan permanentes reuniones con el Colegio de Arquitectos de Oruro y de esta manera presentar una postura con argumentos técnicos al Gobierno Municipal para que se respete la propiedad de la Iglesia Católica.