Santa Cruz

Renovar el compromiso del bautismo con testimonio de vida y haciendo el bien, es la exhortación de la iglesia en la fiesta del Bautismo de Jesús

Hoy con la conmemoración  litúrgica del Bautismo de Jesús la iglesia cierra el tiempo de la Navidad, en este contexto   se  anima a la comunidad cristiana de hoy  a mantener latente   el sentido  de la manifestación de Dios con actitudes cristianas a ejemplo de Jesús que paso por la tierra haciendo el bien.  
¿Qué hago con el bautismo que he recibido?
fuente: Maná 8.1.2012

Monseñor Stanislaw Dowlazewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, presidió la eucaristía matinal en la basílica de San Lorenzo.  En su homilía recordó que Dios revela sus planes de una manera diferente a la de los hombres.

El anuncio del nacimiento del Mesías –dijo-  no lo hace a los poderosos de la época, la noticia  fue manifestada a hombre sencillos que quizás se encontraban al margen de la sociedad de la época, se da a conocer a hombres que llegan de otras tierras, los reyes magos de oriente, – es decir- Dios tiene una escala de preferencia que no coincide con la de los hombres.

Refiriendo el sentido de  la fiesta del Bautismo de Jesús se observa que es nuevamente una oportunidad para reflexionar sobre  la importancia y responsabilidad del bautismo de cada uno que lo ha recibido.

“El bautismo recibido  espera en este momento una nueva epifanía tuya, una nueva presentación,  la fe recibida espera ahora para que sea consciente, madura, comprometida…seamos católicos de vida, de testimonio, católicos coherentes y  perseverantes tenemos que ser lo que decimos que somos esa debe ser la consecuencia del bautismo recibido”.

En esa línea el Obispo lamentó que actualmente se observa muchas situaciones donde cada quien ha creado su propia religión con leyes morales echas a la medida y deseo particular donde se acepta lo que es atractivo y se rechaza lo que es exigente.

Dijo que si bien se esta de acuerdo en rechazar  situaciones como el robo y la mentira pero por otro lado se cuestionan enseñanzas de la Iglesia en temas como la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, la situación de las uniones libres o del mismo sexo o la vida sexual prematrimonial.

“Se quiere creer en un Dios pero qen uno que sea sumiso y obediente a la ideas propias, de esta manera se empieza a excluir a Dios de la vida personal  quedando solamente la fe en una propia religión echa al gusto”.