En una misa, celebrada anoche por el obispo, Ricardo Centellas, cientos de potosinos oraron porque retorne la paz en el largo conflicto regional y el presidente Evo Morales reciba de una vez a los cívicos que están en La Paz.
La misa fue en el atrio de la Catedral donde Centellas se refirió al conflicto que vive Potosí y a los 17 días de paro general indefinido que fue decretado por un consejo consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).
Cientos de potosinos estuvieron presentes en el centro citadino con pañuelos blancos y velas encendidas para orar y pedir que Dios bendiga a los gobernantes y manifestantes, y se ingrese a un diálogo franco, sincero y sin condiciones.
“Señor: aquí estamos los potosinos para pedir tu bendición y para sentir tu presencia”, dijo al pedir paz y tranquilidad por las acciones violentas que ayer se vivió en la sede de Gobierno.
Monseñor recordó que el Departamento de Potosí es uno de los más pobres y con mayor índice de mortalidad infantil porque no se atendió de manera adecuada a las demandas.
Dijo que es necesario frenar la migración de potosinos de la ciudad y provincias hacia otras regiones y países. “Vamos a unirnos en este espíritu potosino, en este espíritu de oración, en este espíritu de unidad, en este espíritu de hermandad”, pidió.
“Les invito a cantar aquello que nos une, aquello que nos hace sentir a todo un pueblo, un pueblo unido que busca la paz el diálogo, pero con sentimiento de unidad y con sentimiento de hermandad”, dijo el obispo e inmediatamente los presentes cantaron la cueca potosina.
Y al unísono los potosinos cantaron: “Gloriosa estirpe, mole de plata ese es mi Potosí, tengo el orgullo de haber nacido en mi gran Potosí”.
Posteriormente, el prelado ofició la sagrada eucaristía pidiendo que los potosinos detenidos sean liberados. Y en esa misma línea solicitaron los demás.
Caravanas
La cantidad de gente que acudió a la misa celebrada por el obispo fue tal que se vio llegar a los fieles en largas caravanas hasta el atrio de la Catedral.
Ricardo Centellas
“Señor: aquí estamos los potosinos para pedir tu bendición”.