Una educación de calidad y un desayuno escolar para todos los niños y adolescentes del municipio de Sucre son las principales propuestas lanzadas por la Comunidad Educativa de la Iglesia Local (CEIL) y la Fundación para el Desarrollo Humano (FUNPADESH).
En la segunda jornada de audiencias públicas que organiza el Concejo Municipal para la construcción de la Carta Orgánica, ayer las dos organizaciones vinculadas a la educación hicieron conocer sus propuestas que serán tomadas en cuenta en la Asamblea Municipal.
La Delegada Episcopal de Educación, Sonia Salinas, a nombre de la CEIL, planteó que las 73 unidades educativas de convenio que hay en Sucre, sean reconocidas por la Carta Orgánica y se haga efectivo a través de la atención en infraestructura, equipamiento y pago de servicios de parte de la Alcaldía.
“Hay muchas unidades educativas que no se benefician con esta atención, principalmente en lo que se refiere a infraestructura, que sabemos que es obligación del municipio”, señaló.
Por su parte, la Fundación para el Desarrollo Humano (FUNPADESH) presentó sus propuestas enmarcadas en dos temas fundamentales: la alimentación complementaria de carácter obligatorio y universal, y la gestión integral de residuos sólidos.
“Nuestra propuesta tiene que ver con un elemento que es estrictamente de carácter educativo, es decir, que la basura sea controlada desde el origen, que saquemos beneficios económicos de los desechos urbanos y en la disposición final ser más eficientes para evitar una contaminación ambiental”, manifestó su representante, Gunnar Rodríguez.
Las audiencias públicas continuarán el próximo jueves y viernes con la participación de representantes del Centro Penitenciario de San Roque, ABOTER, Cámara de Construcción, Pastoral Social, AMUPEI y la Red de organizaciones medioambientalistas.