Internacional

Cuba prepara su encuentro con Benedicto XVI

 

Santiago de Cuba.- Jornadas de oración el jueves, ayuno el viernes y actos de caridad el sábado; celebraciones juveniles, espacios televisivos y radiales, carteles en sitios públicos y muchos comentarios en la calle, son parte del ambiente de espera  del “Peregrino de la Caridad” que comenzará su visita en Santiago de Cuba con una misa solemne en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo.

Luego irá al Santuario de El Cobre, donde se venera la imagen de la Patrona de Cuba, y posteriormente terminará su viaje en La Habana. En ambas ciudades celebrará misas públicas, y la del Santuario será privada, y se prevén además, encuentros con los obispos cubanos y las autoridades del gobierno.

En estos momentos en las plazas de La Habana y Santiago se ultiman detalles para las celebraciones. En Santiago de Cuba la lluvia ha entorpecido estos trabajos, a pesar de lo cual anoche el altar lucía sus adornos y tenía colocadas  las alfombras, la plaza fue adornada con sendos carteles en los que relucen frases como: “A Jesús por María” y “La Caridad nos une”. En ambas sedes, el trabajo de preparación se ha hecho en conjunto entre la Iglesia e instituciones del gobierno.

A su llegada a Santiago de Cuba, luego de la bienvenida en el aeropuerto, el Santo Padre recorrerá varias calles donde será esperado por el pueblo para saludarle en un trayecto que va hasta el Arzobispado de esta ciudad, de ahí irá a la Plaza. El Santo Padre descansará en El Cobre la noche del 26 de marzo.

En la mañana compartirá con los obispos cubanos y con la comunidad cristiana de El Cobre y hará su visita personal a la Basílica, luego viajará a La Habana donde tendrá encuentros con autoridades y descansará en la Nunciatura Apostólica.

En la madrugada del 28 de marzo, una procesión con la imagen de la Virgen de la Caridad partirá desde la plaza de la Catedral de La Habana, y llegará hasta la plaza José Martí, encabezada por sacerdotes y otros agentes de pastoral de la Arquidiócesis. Para la misma se ha hecho una convocatoria masiva en toda la ciudad.

Hacia La Habana y hacia Santiago, desde pueblos y ciudades, irán caravanas de ómnibus y automóviles en los que viajarán fieles de las comunidades  y personas convocadas desde centros de trabajo o estudio. En ambas plazas las autoridades han dispuesto sitios específicos donde ubicar a grupos seleccionados por cada sector. El resto de las áreas estará disponible  para todo el que quiera participar.

El sucesor del Pescador de Galilea, quien fue encargado de confirmar en la fe a los seguidores de Cristo, vendrá a Cuba “en estricta continuidad” del “camino abierto” por su predecesor Juan Pablo II. En Cuba lo esperamos con los brazos abiertos.

Janely García y Sergio Lázaro Cabarrouy