La Paz

Peregrinación de Semana Santa al Santuario de Copacabana

A pocas horas de celebrar la pascua en el mundo católico, cientos de peregrinos se preparan para iniciar el miércoles una caminata hasta el municipio de Copacabana en señal de devoción a la Virgen Morena.

Santuario de Copacabana

La Semana Santa es un momento de reflexión para el pueblo católico a nivel mundial, un tiempo donde recogimiento espiritual que muchos aprovechan para visitar un lugar y celebrarlo.

Peregrinación

Durante la conmemoración de las pascuas se mezclan las tradiciones católicas e indígenas, mientras recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, también otros prefieren ser partícipes de una peregrinación para llegar a los pies de la virgen, en la mayoría de los casos a la Virgen de Copacabana.

Peregrinos hacia Copacabana

En ese sentido la Dirección de Turismo de la Gobernación de La Paz, pretende impulsar esta actividad y organiza un circuito turístico (caminata y ciclismo) desde San Roque, seguido por Huarina, Tiquina, concluyendo en Copacabana el viernes 3 de abril.

Santuario de Copacabana patio principal

Según el cronograma de la Dirección de Turismo, dependiente de la Gobernación Paceña, las actividades iniciarán el miércoles 31 de marzo a las 17:00, con una caminata desde San Roque hasta Huarina, al día siguiente, se pretende acampar en Tiquina, para concluir la caminata el viernes 3 de abril en Copacabana.

Retablo del Santuario

En cuanto a las inscripciones, el turista se debe enlistar en las oficinas de la Dirección de Turismo de la Gobernación (frente a la iglesia de Gran Poder) sin ningún costo económico. Para la seguridad de los caminantes la entidad contará con buses y cuerpos de seguridad policial en todo el recorrido.

Gobernador de la Paz, Cocarico encabezará peregrinación a Copacabana

El secretario de Turismo y Culturas de la Gobernación de La Paz, Alberto Alvarado, informó el martes que el gobernador, César Cocarico, encabezará la peregrinación de Semana Santa a Copacabana.

“Informarles que esta actividad será liderada por la primera autoridad departamental César Cocarico, en agradecimiento a la protección de la Virgen a su gestión. Mañana (miércoles) nos vamos a constituir en San Roque a partir del mediodía, para presenciar una misa de salud y bienestar para quienes emprendan esa caminata hasta Copacabana”, informó en conferencia de prensa.

Por otra parte, informó que la Dirección de Seguridad Ciudadana desplazará al menos 600 efectivos policiales en la carretera La Paz-Copacabana, para resguardar la seguridad de cerca de 10.000 peregrinos.

Precisó que la caminata se iniciará el miércoles y concluirá el viernes.

“La caminata se dividirá en tres etapas: la primera desde San Roque hasta Huarina; el jueves se retomará la caminata en Huarina hasta arribar a Tiquina y finalmente el viernes se cruzará el estrecho de Tiquina para concluir en el municipio de Copacabana”, complementó.

Informó que un grupo de ciclistas se sumará el viernes desde la localidad de Chua Cocani, en inmediaciones del Lago Titicaca.

Ciclistas peregrinos

“La Gobernación dispondrá de dos volquetas para el traslado de bicicletas, además de dos buses para el público en general y un bus barredor para el auxilio de peregrinos”, añadió.

Pascua en Bolivia

En la urbe paceña diferentes parroquias acostumbran realizar las tradicionales procesiones de vía crucis, en muchos casos lo teatralizan y recorren las calles representante el calvario de Cristo.

Durante estas fechas las familias acostumbran a preparar platillos sin carne, los típicos son: las papas a la huancaína, trucha, ensaladas con carne de pescado enlatada, camarones, entre otros.

DATOS

– Al momento de la peregrinación hacia Copacabana, es importante tener cuidado con los automóviles en las vías de la carretera con preferencia caminar a la inversa o contra ruta a los vehículos de venida.

– A la hora de caminar por la noche es importante colocar en la vestimenta pegatinas reflectoras y llevar una linterna.

– Para la noche se debe llevar prendas que protejan de las bajas temperaturas, mientras que para el día es importante portar protector solar.

– También recomendó no llevar niños al peregrinaje.

– Hidratarse constantemente con agua, además se debe portar un pequeño botiquín de primeros auxilios.