Santa Cruz

Pastoral Penitenciaria está preocupada por la retardación de justicia en cárceles del país

Según datos expuestos por Pastoral Social Caritas Boliviana, el 85 por ciento de la población penitenciaria aún no cuenta con sentencia ejecutoriada, la capacidad de infraestructura carcelaria supera el 350 por ciento provocando una situación de hacinamiento insostenible. Otro elemento identificado es el pre-diario que no cubre una alimentación adecuada del privado de libertad , además cerca a 2400 niños y niñas acompañan a sus padres en las cárceles donde la atención en salud es insuficiente o inexistente y la violencia es una realidad que aumenta cada día al interno de estos centros.

Se identificaron algunos elementos que ocasionan la retardación de justicia: un sistema normativo que genera retardación, sobrecarga procesal, corrupción de los operadores de justicia, negligencia en la administración de justicia y la situación de pobreza de los privados de libertad (no se pueden pagar un proceso adecuado).

Con esta mirada situacional a los centros penitenciarios, la pastoral se plantea como prioridad contribuir a la mejora del sistema judicial en Bolivia en el marco de los derechos humanos, promoviendo y animando desde su campo de acción a los organismos competentes que tienen la responsabilidad de mejorar esta situación.

Acciones concretas para cumplir este cometido pasan por la sensibilización, incidencia y denuncia sobre la retardación de justicia.

Juan Carlos Velásquez, secretario ejecutivo de Caritas Boliviana explica que estos lineamientos surgen fruto de un proceso de reflexión colectiva de las personas que acompañan a diario la realidad de los privados de libertad, así como una investigación ha profundidad realizada sobre este tema.

Fuente: Lic. Carmen Bocangel