La red de lucha contra la violencia trabajará desde mañana en las unidades educativas de la zona Norte de la ciudad de Oruro, para prevenir, socializar y no permitir el abuso en los niños, niñas y adolescentes, grupo que se hizo llamar “los obreros erradicadores de la violencia”, aseguró el jefe de la Unidad de Género y Familia del Municipio, René Altamirano.
Manifestó que en una reunión que realizaron con los jóvenes líderes del Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep), se determinó realizar talleres y cursos sobre los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes de Oruro.
“Tenemos que realizar un arduo trabajo, sabemos que es complicado porque existe la violencia intrafamiliar y también escolar en nuestra sociedad y que es callada por los niños y también por las madres quienes no permiten que exista la denuncia”, aseguró.
Explicó que el trabajo se realizará desde el 15 de septiembre en la zona Norte de la ciudad donde se abarcará todos los establecimientos de este sector.
“Este trabajo lo estamos realizando junto a la Unidad de Promoción de Salud del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Representación de Familias de Corazón, Brigada de Protección a la Familia, Fundación Nuevo Amanecer, Dirección Departamental de Educación y los representantes Juveniles de las Juntas Vecinales”, dijo.
Explicó que existen normativas jurídicas que permiten una franca lucha contra la violencia a la niñez, adolescencia y a la mujer, sectores que en la ciudad de Oruro sufren de violencia familiar, doméstica, maltrato físico, psicológico y sexual.
“Son aspectos a los que se tiene que poner un alto, porque estas personas tienen su derechos que nosotros como defensoría queremos darles a conocer. Pero por otro lado también está afectando a nuestra sociedad el delito de la trata y tráfico de personas, es por eso que como Red Departamental de Lucha contra la Violencia en Oruro queremos defender a estos sectores que son vulnerados”, aseveró.
Explicó que este proceso comenzará con talleres, seminarios, encuentros con las familias y también sociodramas para que los estudiantes puedan conocer sus derechos, como niños y adolescentes.