Internacional

Obispos brasileños apoyan las protestas pacíficas, mientras se acercan las Jornadas Mundiales de la Juventud

(Sao paulo / Brasil ) Los obispos brasileños anunciaron su apoyo a las manifestaciones masivas que han cundido en la nación más grande  de Sudamérica, pero permanecen sin decir cómo afectarían las actividades de las Jornadas Mundiales de la Juventud y la visita del papa Francisco en julio.

Expresaron su apoyo en un documento distribuido entre periodistas en Brasilia por el arzobispo Raymundo Damasceno Assis de Aparecida, quien es presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil.

En el documento se dice que la conferencia “declara su solidaridad y apoyo para estas demostraciones, siempre y cuando sean pacíficas y que han llevado a las calles a personas de todas las edades, especialmente jóvenes”.

El arzobispo Assis les dijo a los periodistas que era la responsabilidad del gobierno garantizar la seguridad de los peregrinos que llegarán a Río de Janeiro para las Jornadas Mundiales de la Juventud, a llevarse a cabo del 23 al 28 de julio. Y aceptó que los recientes eventos podrían desanimar a algunos peregrinos.

El arzobispo Orani Joao Tempesta de Río de Janeiro dijo en una declaración por separado que las protestas no afectarían las Jornadas Mundiales de la Juventud, ni la visita que se espera del papa Francisco. Las demostraciones son, dijo, “de alguna manera, similares al espíritu de las Jornadas Mundiales de la Juventud, que trasluce el deseo de trabajar juntos por un mundo nuevo, por una vida nueva y una sociedad nueva”.

El Arzobispo dijo que el comité local de planeación de las Jornadas Mundiales de la Juventud continúa “conservando su enfoque en la seguridad de los peregrinos, como también la de la población en general, durante los eventos”. Y añadió que la policía militar y la guardia municipal vigilarán de cerca la situación.

Las protestas se han extendido pues las primeras fueron organizadas principalmente por grupos estudiantiles, a mediados del mes de junio, para mostrar su descontento por un aumento de diez centavos en el pasaje de autobuses públicos. Los manifestantes aumentaron la lista de quejas ante el gobierno en las que se incluyen desacuerdo por tasas altas de impuestos, disminución de servicios gubernamentales y contra la atención que el gobierno presta a proyectos públicos de gran envergadura como construcción de estadio, al tiempo que no se han satisfecho necesidades sociales vitales.

Han participado en las protestas millones de personas.