Oruro

OBISPO DE ORURO CONVOCA A PROTEGER LA VIDA Y LA FAMILIA

En el “Día del Niño por Nacer”, la comunidad católica reflexionó sobre el valor de la vida, considerada como un milagro de Dios y optó por fortalecer a la familia como el santuario de la sociedad o también conocida como la Iglesia Doméstica, ante el permanente ataque de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, que propugnan la cultura de la muerte, por ejemplo mediante la posibilidad de legislar el aborto.

“La familia y la vida son lo más sagrado que tenemos, es en realidad el santuario de la sociedad, la Iglesia Doméstica, cuyo pilar fundamental el sacramento del matrimonio, debemos protegerlo”, manifestó la primera autoridad eclesiástica del departamento, Monseñor Cristóbal Bialasik.

Este domingo jornada que culminó con la denominada “Semana por la Vida”, movimiento de reivindicación por la existencia de los seres humanos, desde el momento de la concepción, hasta la muerte natural, impulsado por el extinto Santo Padre Juan Pablo II, estuvo plagado de momentos emotivos, desarrollados en la celebración eucarística, que contó con la presencia de varias madres gestantes, que asistieron a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción la Catedral, con la finalidad de recibir la bendición, para su venidero alumbramiento, tomando en cuenta la encarnación del Niño Jesús, hecho histórico que sustenta el Día del Niño por Nacer”.

El Obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, al momento de la Homilía, luego de la lectura del Evangelio, hizo hincapié en la importancia de recuperar valores que por el consumismo y la superficialidad de la sociedad se van perdiendo, mediante la reafirmación católica de proteger la vida, ante cualquier intento de apagarla, con la mano del hombre.

“Queremos proteger y valorar la vida de estos niños que están en el vientre de la madre, porque desafortunadamente los gobiernos e instancias internacionales, están atentando contra ella, promoviendo acciones que menoscaban la dignidad humana, yo quisiera llamar a la población de Oruro y del país, para proteger la vida y la familia, sobre estos peligros que están proponiendo los grupos de la muerte”, reflexionó Monseñor Cristóbal Bialasik.

PROCESIÓN

Después de la Santa Misa, las autoridades eclesiales del departamento y la feligresía, realizó la “Procesión por la “Vida”, con la imagen de Nuestra Señora de la Dulce Espera, recorriendo la calle Adolfo Mier hasta la Presidente Montes, tomando luego la Bolívar, hasta la Soria Galvarro y la Adolfo Mier, para concluir en la Parroquia de la Catedral, actividades que anteceden a la Semana Santa, que celebra la pasión de Jesucristo y su paso de la muerte a la vida eterna.