La Paz

Obispo de El Alto ve hipocresía en la visita del presidente Morales al Papa

El obispo de la Diócesis de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, ve “ironía e hipocresía” en el Gobierno porque el día que el presidente Evo Morales se entrevista con el Papa Francisco, el viernes 15 de diciembre, en el Vaticano, en La Paz se promulga el nuevo Código del Sistema Penal, que entre otros aprueba causales para una posibilidad de aborto en el país.

“En nuestro país se aprueban leyes que abren de manera indiscriminada la posibilidad del aborto; que ironía, que hipocresía, que esto se dé cuando el presidente de Bolivia –Evo Morales Ayma– se entrevista con el Papa Francisco, el mismo día; el Papa es defensor de los pobres, de los débiles, de los últimos, de los niños”, dijo el prelado de El Alto en su homilía dominical, en una misa celebrada en la Basílica Menor de San Francisco.

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el viernes que el aborto en Bolivia no se legalizó, sólo se ampliaron sus causales, en el Código del Sistema Penal, que promulgó. “No se ha legalizado el aborto, lo vuelvo a decir textualmente, no se ha legalizado el aborto, qué ha sucedido en el nuevo código, se han aumentado las causales para poder proceder a un aborto”, puntualizó.

Entonces, García Linera dijo que la norma legaliza el aborto “cuando se detecte malformación fetal incompatible con la vida; el embarazo sea consecuencia de reproducción asistida, no consentida por la mujer, la mujer sea niña o adolescente, la mujer sea estudiante, eso es lo que se incorpora”.

Afirmó que ni clérigos ni burócratas ni los propios esposos son quienes tienen la potestad de asumir determinaciones sobre el cuerpo de la mujer, porque es sólo potestad de ellas. “Vuelvo a decir de manera firme frente a las cámaras no acepto que los curas se metan en los temas del cuerpo de la mujer”, dijo entonces el segundo mandatario del país.

El Papa y Evo no coinciden

Monseñor Scarpellini también dijo hoy que no cree que haya coincidencia entre el Papa Francisco y el presidente Morales, respecto al valor de la vida. “Cuando nuestro Presidente (Evo Morales) declara ‘quiero expresar mi enorme coincidencia con el hermano Papa’; no creo que el Papa comparta la posición y el actuar de quienes van en contra de la vida, de quienes dicen luchar contra la pobreza, eliminando y matando a los más pobres e indefensos como son los niños que van a nacer”, añadió.

Manifestó que “nuestra gente defiende la vida, nuestra cultura es de la vida”, la “cultura de la muerte viene de afuera” y alertó a la población que si hoy deciden quienes van a nacer, en el futuro habrá quienes definirán la muerte. “Atentos, quienes piensan poder decidir sobre quienes puedan nacer o no, el día de mañana probablemente quieran decidir cuándo y cómo morir, estoy hablando de la eutanasia”, remarcó.

Recordó que Jesús vino para que “tengamos vida en abundancia” y por eso curó a enfermos, perdonó a los pecadores, liberó a los poseídos de malos espíritus y a la gente de las ataduras a las leyes injustas y proclamó la ley del amor y el camino de la verdad para vivir en libertad como hijos de Dios.

Varios activistas anti-aborto, vinculados a distintas iglesias, se manifestaron contra la normativa aprobada y llegaron incluso a recurrir a huelgas de hambre, que fueron suspendidas en las últimas horas para optar por caminos legales como una demanda de inconstitucionalidad contra la nueva ley promulgada el viernes.