La situación de inseguridad ciudadana en diversas ciudades capitales de Bolivia va en aumento generando preocupación, temor y luto en las familias bolivianas. Sin embargo parece que esta situación se está viviendo con mayor frecuencia en la ciudad de El Alto donde las acciones delictivas día a día cobran la vida de personas victimas de robos y asaltos.
Las ultimas victimas fatales fueron dos periodistas, los hermanos Peñasco que en la mañana del sábado salieron a sus medios de comunicación y no se tuvo noticias de ellos hasta el lunes por la mañana cuando sus familiares los encontraron si vida en la morgue del Hospital de Clínicas en La Paz.
Ante esta nueva situación de violencia ciudadana el obispo auxiliar de El Alto, Monseñor Eugenio Scarpellini condenó estas acciones violentas que en esta ocasión cobró la vida de dos jóvenes periodistas, una de ellas Verónica Peñasco, jefe de prensa de la emisora San Gabriel.
“Una vez más se evidencia el problema de falta de inseguridad ciudadana en nuestra ciudad, más de 70 muertos en los últimos tres meses indica que El Alto es una ciudad con riesgos muy grandes donde las personas no pueden vivir con seguridad y en paz”.
En ese sentido el obispo expresó su preocupación por esta situación e hizo un llamado para que prevalezcan los valores de paz, solidaridad, fraternidad, concordia civil y respeto de la vida de la persona humana.
Recordó que acercándose la fecha de celebración del aniversario de creación de la ciudad de El Alto es importante dar gracias a Dios por las bendiciones recibidas pero también se pedirá la bendición para que cese la violencia, los ataques y el atentado contra la dignidad de las personas.
“Pediremos a Dios para que todos aquellos que tienen en sus manos la capacidad de gestionar mejores condiciones de vida, de seguridad, de gestión de trabajo asuman este desafío corresponsablemente”.
El Obispo expresó su solidaridad y adhesión a la familia de las victimas y la familia de Radio San Gabriel.