Santa Cruz

Juárez y Gualberti. Nuevos Arzobispos recibirán el Palio Arzobispal de manos del Papa Francisco

 

Los dos nuevos arzobispos de Sucre, Excelentísimo Monseñor Jesús Juárez; y de Santa Cruz, Excelentísimo Monseñor Sergio Gualberti, recibirán el Palio Arzobispal de manos del Papa Francisco este próximo fin de semana .

 

Cada año los arzobispos metropolitanos recientemente nombrados de todo el mundo reciben el 29 de junio, fiesta de San Pedro y de San Pablo, el PALIO  ARZOBISPAL de manos del Papa.

 

Papa Benedicto impone el palio138-51409b6f1d499

Según los últimos cambios que se realizaron en el Colegio Episcopal de Bolivia, se tiene previsto que el nuevo Arzobispo de Sucre, Mons. Jesús Juárez (natural de Murcia – España), reciba el Palio Arzobispal de manos del Santo Padre Francisco, el próximo 29 de junio en la ceremonia de bendición e imposición del palio arzobispal en el Vaticano.

monsenor Juarez2

 

Mons. Jesús Juarez, Arzobispo de Sucre

En el caso del Arzobispo Coadjutor de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti (natural de Bérgamo – Italia), el nuevo arzobispo también recibirá  el Palio Arzobispal toda vez que el Papa Francisco aceptó la renuncia del Cardenal Julio Terrazas, y desde hace un mes Mons. Sergio Gualberti ha iniciado el pastoreo de su jurisdicción eclesial como Arzobispo de Santa Cruz a pleno título.

Nos unimos en oración y felicitamos a nuestros dos nuevos arzobispos.

IMG 4653Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz

 

En Bolivia las jurisdicciones eclesiásticas que cuentan con arzobispos son los La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz.

¿Cuál es la diferencia entre un obispo y un arzobispo?

La Iglesia Católica tiene una organización jerárquica que asigna diferentes papeles a sus miembros. Así, se puede afirmar que un obispo es un sacerdote ordenado por el Papa que lleva el gobierno ordinario de una diócesis (de un distrito o territorio cristiano).

Mientras tanto, un arzobispo está un grado por encima, pues es un título honorífico que se le otorga a un obispo que está a cargo de una diócesis (arquidiócesis) que, a su vez,  se ocupa de otras diócesis menores

¿Qué es el palio arzobispal?

El palio está confeccionado con lana de oveja. Todos los años, en la fiesta de la virgen y mártir de la cristiandad primera Santa Inés (21 de enero), el Papa bendice unos corderos de los que extrae la lana. Dicha lana, una vez confeccionada, se guarda en una urna de plata en la capilla de la tumba de San Pedro, en el Vaticano.

bd4360b32096f102040f6a7067009fe0

 

El Papa Benedicto XVI bendice los corderos cuya lana se empleará para realizar los Palios Arzobispales

El palio es honor y jurisdicción, es símbolo de la unidad que vincula a los pastores de las Iglesias particulares con el Sucesor de Pedro, Obispo de Roma. Y al respecto, el palio es también una llamada a los sacerdotes y los fieles de las distintas diócesis a consolidar cada vez más una auténtica comunión con sus pastores y entre todos los miembros de la Iglesia.

Con todo ello, se quiere significar el valor y sentido como expresión de comunión eclesial de los arzobispos metropolitanos hacia el Papa, y desde los arzobispos metropolitanos de los obispos de sus diócesis sufragáneas. En la estructura de la Iglesia, las diócesis se agrupa en provincias eclesiásticas al frente de la cuales se hallan los arzobispos metropolitanos.

El hecho de que el palio se imponga en una celebración conjunta a todos los nuevos arzobispos de cada año expresa igualmente la universalidad y catolicidad de la Iglesia unidas en y desde la Sede Apostólica.

Historia y significado del palio 

El palio es una banda estrecha de lana blanca cosida en forma circular y adornada con cruces, de la cual caen dos tiras cortas en sentido vertical, sobre el pecho y espalda; lo usan los arzobispos y algunos obispos como signo de autoridad y jurisdicción. Unos lo consideran insignia de origen imperial concedida al Papa; otros lo creen de origen puramente eclesiástico, nacido ya con la intención de que fuera insignia propia del Sumo Pontífice.

Papa Francisco con el palio 5

 

El Palio de Su Santidad Papa Francisco

En el documento “Inter Eximina Episcopalis” de 1978, Pablo VI limitó el empleo de los palios al Papa y a los arzobispos metropolitanos. En 1984,Juan Pablo II decretó que los palios serían impuestos a los metropolitanos el 29 de junio.

La tradición de bendecir los corderos se cumple todos los años el 21 de enero, memoria litúrgica de Santa Inés, martirizada alrededor del año 305 y cuyo símbolo es un cordero. La santa está enterrada en la basílica que lleva su nombre en la Via Nomentana en Roma y a la que, tras la bendición papal, son llevados los corderos. Los padres trapenses de la Abadía de las Tres Fuentes crían los animales, mientras que los palios son confeccionados por las religiosas de Santa Cecilia con la lana recién esquilada.