Si uno piensa en música para Semana Santa y específicamente para Viernes Santo, probablemente lo primero que viene a la mente sea la música sacra, por demás hermosa como el Stabat Mater en cualquiera de sus versiones, siendo mi preferida la de Vivaldi. Pero a Eloi Aran se le ha ocurrido la genialidad de proponer música contemporánea para acompañar este día y la experiencia cristiana de la Pasión. Como el texto original, que he tomado de Catalunya Religió, está en Catalán y no hay traducción disponible, he tomado el post y lo he traducido para compartir esta iniciativa tan bien lograda.
(Eloi Aran –CR) ‘SPOTIFAITH’ proviene de la contracción de las palabras ‘Spotify’, un popular programa de reproducción musical en red, y ‘faith’, que quiere decir ‘fe’ en lengua inglesa. El propósito de este artículo es facilitar un listado de diez canciones relacionadas con el Viernes de Semana Santa. La lista incluye diferentes autores y estilos musicales que tratan, de forma explícita o no, la temática propia de estos días –la muerte, el perdón, la conversión, la confianza o la plegaria entre otros–, y que se acompañan de textos complementarios.La lista se puede escuchar desde Spotify y también desde nuestro canal de Youtube.
1. ‘Tears in heaven‘ de Eric Clapton (álbum: Unplugged) es la plegaria confiada de un padre que pierde su hijo y espera reencontrarlo. Texto complementario: Hoy he soñado que me moría.
2. ‘Jesus was an only son’ de Bruce Springsteen (álbum: Devils and dust) hace un retrato tierno de la Virgen María acompañando su hijo al calvario. Texto complementario: Salmo131.
3. ‘Yahweh‘ de U2 (álbum: How to dismantle an athomic bomb) invita de forma explícita a la plegaria de abandono y ofrecimiento. Texto complementario: Adora y confía.
4. ‘Jesus’ de Queen (álbum: Queen) describe quien a la canción denomina “el líder de los hombres”, Jesús de Nazaret. Texto complementario: El siervo de Dios.
5. ‘Where is the love‘ de The black eyed peas (álbum: Elephunk), a ritmo de rap, hace un grito desesperado a Dios por la situación de violencia del mundo actual. Texto complementario: El juicio final.
6. ‘A ver qué hacemos’ de Manel (álbum: Atletas, bajen del escenario) invita a entender la vida como una oportunidad madura por la conversión sin subterfugios. Texto complementario: Conversión de Zaqueo.
7. ‘Fe’ de Maná (álbum: Revolución de amor) es un reclamo de la confianza en el amor en situaciones de violencia y desesperación. Texto complementario: Oración de san Francisco de Asís.