En su Homilía dominical, el Obispo de la Diócesis de San Ignacio de Velasco brindó un homenaje a la ciudad de Roboré que fue creada hace 105 años y tuvo un crecimiento inusitado a raíz de la Guerra del Chaco. En ese contexto indicó que podemos celebrar la valentía de los soldados pero la guerra entre dos países pobres fue una estupidez.
Mons. Flock reflexionó sobre el nombre “Roboré” indicó que deriva del vocablo Chovoré: “Piedra redonda” o también Chovoreca: “Casa del Diablo”. En ese tenor exhortó a los files a que optemos por la verdad, honestidad e integridad. En consecuencia pidió que no permitamos que Roboré se convierta en casa del diablo.
El Obispo rememoró a Jesús curando al ciego Bartimeo para describir a los verdaderos ciegos que son los que no quieren ver a Jesús como el camino, la verdad y la vida. En ese contexto dijo que Jesús nos puede abrir los ojos para que veamos todos los caminos que conducen a la vida.
Mons. Flock fue enfático al advertir al Pueblo de Dios que eviten el camino que muchos toman: la mentira, la violencia y la concentración de poder absoluto para crear su propio reino de “justicia” e imponérselo a los demás, tal es el caso de Hitler que logró un poder absoluto y tener millones de seguidores ciegos incapaces de ver que los metían a la casa del diablo.
Antes de concluir su Homilía hizo votos porque el lema del 95° DOMUND “Lo que has visto y oído, anúncialo”, ayude reflexionar el valor evangelizador del misionero.
Homilía de Mons. Robert H. Flock
Obispo de la Diócesis de San Ignacio de Velasco
Domingo 30 en Tiempo Ordinario – 105 Aniversario de Roboré
95° Jornada Mundial DOMUND
“Comenzó a ver y lo siguió por el camino”
Queridos Hermanos,
Muchas felicidades en esta 105 aniversario de fundación; para la parroquia Cristo Rey, de acuerdo al registró bautismal, son 89 años. Es decir, Roboré fue fundado en 1916 y la parroquia de Cristo Rey, 16 años más tarde, en 1932. De acuerdo al registro bautismal, el primer párroco fue el P. Fortunato Crespaz, OFM, austríaco.
Recuerda que se creó el Vicariato Apostólico de Chiquitos, ahora Diócesis de San Ignacio en 1930. Solo tardaron los Franciscanos dos años en crear la primera parroquia en Roboré, años después una segunda, San Antonio de Padua.
Roboré creció a raíz de la Guerra del Chaco
Entiendo que Robré creció a causa de la Guerra del Chaco. Curiosamente, encontré por Internet un libro titulado “Mala Guerra. Los indígenas en la Guerra del Chaco, 1932-1935”, una serie de artículos compilados por un paraguayo, Nicolas Richard, en el 2008. No tuve tiempo para leer sus 406 páginas, pero tiene ocho referencias a Roboré.
Podemos celebrar la valentía de los soldados pero la guerra entre dos países pobres fue una estupidez
La creación de la Parroquia de Cristo Rey coincide con el inicio de la guerra del Chaco. Debería haber sido un tiempo muy difícil para el nuevo párroco y misionero, P. Fortunato. ¿Cómo proclamar el Santo Evangelio cuando el país entra en una guerra sangrienta que cobró la vida de 60,000 a 80,000 bolivianos y 30,000 a 50,000 paraguayos, además heridos y viudas y huérfanos? Podemos celebrar la valentía de los soldados, pero esa guerra, entre dos países pobres, fue una estupidez.
Roboré deriva de Chovoré: “Piedra redonda” o Chovoreca: “Casa del Diablo”
Según un artículo de Wikipedia: “El nombre Roboré deriva del vocablo indígena Chovoré, que significa Piedra Redonda, aunque algunos historiadores opinan que el nombre proviene del vocablo Chovoreca, que significa Casa del Diablo.” Ustedes determinarán cuál interpretación es más válida. La triste realidad es que el diablo habita en muchas casas, sobre todo donde se hay muchas mentiras y mentirosos, pues Satanás es el padre de la mentira; así lo llamó Jesús (ver Juan 8,44).
Optemos por la verdad, honestidad e integridad. No permitamos que Roboré sea casa del diablo
Para que Roboré no sea una casa del diablo, ustedes tienen que optar siempre por la verdad, la honestidad, la integridad en todas las cosas. Hoy vivimos en el tiempo de las falsas noticas, la desinformación, los engaños por internet, el fraude electoral, y la posverdad donde se inventa la versión de la realidad y de la historia que convengan a sus intereses, como sucede con el gobierno masista, que quiere imponer la mentira del golpe de estado, y como sucede en los EEUU con Donald Trump que sigue diciendo que ganó las últimas elecciones allí, aunque todas las evidencias dicen lo contrario. Trump, con sus mentiras diarias, convirtió la Casa Blanca en una casa del diablo; aquí sucede algo similar. No permitan que su casa sea del diablo, y no permita que Roboré sea casa del diablo.
Los verdaderos ciegos son los que no ven a Jesús como camino, verdad y vida
El Evangelio que proclamamos hoy, en este Aniversario, nos recuerda como Jesús curó a un ciego. “Jesús le preguntó: «¿Qué quieres que haga por ti?» Él le respondió: «Maestro, que yo pueda ver». Jesús le dijo: «Vete, tu fe te ha salvado». En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino.”
Al contar este hecho, San Marcos quiso señalar que los verdaderos ciegos son los que no ven a Jesús como camino verdad y vida. En cambio, al ser curado, lo primero que Bartimeo vio era Jesús, y se hizo discípulo: “lo siguió por el camino”. Si leemos con atención el libro de los Hechos de los Apóstoles, encontramos que inicialmente se refería a la vida cristiana como “el camino”. Por ejemplo: Saulo “pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de traer encadenados a Jerusalén a los seguidores del Camino del Señor que encontrara, hombres o mujeres” (9,2) Pablo luego confesaba: “Yo perseguí a muerte a los que seguían este Camino” (18,4).
Jesús nos puede abrir los ojos para que veamos los caminos que conducen a la vida
El mensaje del Evangelio entonces, no es solo que Jesús podía hacer el milagro de curar a una persona con discapacidad visual; Jesús nos puede abrir los ojos para que veamos los caminos que conducen a la vida, y la vida en abundancia, y también para que veamos cuales caminos son desvíos que conducen a la muerte y al dolor.
Muchos creen que el camino es la mentira, violencia y concentración de poder absoluto para crear su reino de justicia impuesta a los demás
Hay muchos en el mundo que creen que el camino es la mentira, la violencia y la concentración del poder. Su discurso es siempre que van a acabar con las injusticias, con la pobreza, con la discriminación, con el racismo, con el colonialismo, con los feminicidios y con el narcotráfico y con toda clase del mal. Se victimizan, echando la culpa por todos sus problemas a otros, y son hábiles para cultivar el resentimiento y la división. Se creen el caballero blanco en brillante armadura. El problema es que se creen también justificados en emplear toda clase de injusticia, discriminación, violencia y mentira para consolidar un poder absoluto con la cual van a crear su eterno reino de justicia impuesta a los demás.
Hitler logró un poder absoluto y tener millones de seguidores ciegos incapaces de ver que los metían a la casa del diablo
Así fue Hitler que, en los mismos años en que se peleaba la Guerra del Chaco, logró un poder absoluto en Alemania para luego provocar la II Guerra Mundial mientras competía con Stalin de la Unión Soviética para cometer los mayores genocidios conocidos en la historia de la humanidad. Uno se pregunta como lograron tener millones de seguidores ciegos, incapaces de ver que los metían a todos en la casa del diablo.
Que el lema del 95 DOMUND “Lo que has visto y oído, anúncialo” ayude reflexionar el valor evangelizador del misionero
Queridos hermanos. Hoy es también la 95 Jornada Mundial de las Misiones. DOMUND es un momento para reflexionar sobre la importancia del esfuerzo misionero de la Iglesia, no solamente para que las personas confiesen la fe católica, sino para que promovamos los valores del Evangelio y las condiciones para el Reino de Dios. Rezamos: “Venga a nosotros tu Reino”. Tienen que ser más que palabras repetidas como por loros que no entienden los sonidos que imitan. El lema este año es: “Lo que has visto y oído, anúncialo.” Ojalá, como Bartimeo, hayan realmente visto a Jesús, y ha visto en Jesús, el camino, la verdad y la vida. El mundo lo necesita.
Nuevamente. Muchas felicidades y que Dios los bendiga.
Fuente: Iglesia Viva