Skip to content
04/10/2023
Login
  • Facebook
  • IG
  • Youtube
  • Twitter
  • Rss
INFODECOM
  • Inicio
  • Nacional
    • Beni
    • Cochabamba
      la vida de la Iglesia católica en Cochabamba
    • La Paz
      la vida de la Iglesia católica en La Paz
    • Oruro
    • Pando
      la vida de la Iglesia católica en Pando
    • Potosí
      la vida de la Iglesia católica en Potosí
    • Santa Cruz
      la vida de la Iglesia católica en Santa Cruz
    • Sucre
      la vida de la Iglesia católica en Sucre
    • Tarija
      la vida de la Iglesia católica en Tarija
  • Internacional
  • Análisis
  • Reflexión Dominical
  • Quiénes somos?
Home
/
Nacional
/
Mons. Coter: Se debe dar respuesta a la situación migratoria de venezolanos en el país
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Nacional

Mons. Coter: Se debe dar respuesta a la situación migratoria de venezolanos en el país

Por Gabriel Apazaaccess_timeHace 5 años

Iglesia Viva 28.09.18//“Tenemos que mirar a los que están llegando al país recordando que casi 3 millones de bolivianos viven en el exterior”, afirmó Mons. Eugenio Coter, respecto a la situación de migración que se vive en el país, haciendo especial énfasis en los venezolanos que llegan a Bolivia buscando mejorar su condición de vida. A su vez demandó que el Estado asuma su responsabilidad con estas personas otorgándoles la visa.

Mons. Coter, Obispo del Vicariato Apostólico de Pando y Presidente de Pastoral Social Cáritas Boliviana, habló acerca de la situación de los migrantes en el país, al respecto pidió un sentido de acogida en los bolivianos, recordando que hay bolivianos en el exterior.

Asimismo remarcó la situación migratoria irregular en la que se encuentran los venezolanos en el país que están a la espera de la visa: “El Estado no lo ha hecho hasta ahora, salvo en algunos casos”, aseguró.

Recordó también que los hermanos venezolanos viven con gran preocupación, ya que no se encuentran en el país como turistas, sino que salen de Venezuela por un momento difícil en su historia: “La semana pasada la prensa hablaba de 3500 migrantes venezolanos, hasta mayo junio a la espera de una regularización de su estadía”.

Los venezolanos que no siguen el trámite y permanecen en territorio nacional luego de los 90 días de autorización, pagan 27 bolivianos de multa por cada jornada, convirtiéndoles en indocumentados y deudores del Estado sin la posibilidad de un trabajo.

Tras poner en contexto esta situación, el Obispo pidió a los administradores del país y desde la misma sociedad “asumir la responsabilidad, que hasta que no se resuelva los deja en una situación indefensa y genera un caldo de cultivo”, sostuvo.

[Fuente: Iglesia Viva]

Post Views: 200
folder_openEtiquetado en: migracion, Mons. Eugenio Coter, Pastoral Social Cáritas
Gabriel

Publicado por Gabriel Apaza

Navegación de entradas

Noticia Anterior Noticia Anterior P. Jesús Osorno: Mentalidad de gueto – Reflexión Dominical
Siguiente Noticia Siguiente Noticia P. Wilfredo Villa M.: «hablar y obrar en nombre de Dios»

notas relacionadas

Tocar fondo: El sector hidrocarburos requiere un ajuste estructural
Cambio climático, queda muy poco tiempo‼
𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘇 𝗲𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 / Crónicas y canciones

#Sinodo2023


Tweets by @infodecom

Los Obispos de Bolivia

INFODECOM
© 2023 Noticias de la Iglesia Católica en Boliva, América Latina y el Mundo.
  • Facebook
  • IG
  • Youtube
  • Twitter
  • Rss