En el marco del V Congreso Nacional de Educación Católica organizado por el Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana, el cual se realiza en la Arquidiócesis de Cochabamba desde el 23 de agosto, se viene realizando ponencias y propuestas de las distintas mesas de trabajo de los participantes.
Mons. Fernando Bascopé, Obispo Castrense de Bolivia, anima la Mesa Temática de “Espiritualidad Cristiana” y la propuesta de esta mesa “ha sido que en el aula el maestro debe hacer una catequesis, no se trata de comentar una noticia histórica, sino la Buena Noticia por excelencia del encuentro con Jesús, para ello ha utilizado el pasaje bíblico del Joven Rico.La clase de religión no debe ser una instrucción, sino una catequesis que conduzca a cada joven a este encuentro personal”, aseguró.
Además, afirmó que el aula es un espacio donde se comunica la belleza y la gracia del encuentro con Jesucristo y por ello lo fundamental es que “el maestro sienta primero su vocación de maestro alguien que comunica la belleza del encuentro con Jesús, después debe ubicarse que está trabajando en una escuela católica. No debe tener miedo de presentar la Buena Noticia de la Salvación. Nuestras leyes reconocen la libertad religiosa, por tanto, se debe presentar sin miedo la fe que vivimos. La espiritualidad cristiana nos debe llevar a realizar una auténtica pastoral, a partir del encuentro con Jesucristo, concluyó Mons. Bascopé.