Cochabamba Libros

Lee el prólogo del libro de Mons. Luis Sainz, disponible en las Librerías Verbo Divino

PRÓLOGO DEL LIBRO DE MONS. LUIS SAINZ

Monseñor Luis Sainz Hinojosa me ha conferido el honor y el privilegio de cooperar en la realización y publicación de su biografía. Todos los lectores podrán apreciar que una vida como la de MLSH no debe y no puede quedar oculto en el desconocimiento o el olvido, hecho que sería una terrible injusticia, amén de contradecir el sentido y espíritu del evangelio de Cristo que nos manda a predicar y dar testimonio de Cristo a través de las buenas obras que dan gloria a Dios. ¡Este es el caso!

Pensé que conocía a MLSH, ¡pero no era verdad! A medida que fui leyendo su vida, su persona, me daba cuenta que muy poco conocía de él y he sentido la imperiosa obligación de hacer conocer su vida que sin duda es de grandeza, de grandes adversidades y por ende de notables enseñanzas para la Iglesia.

A través de las fuentes a las que he tenido acceso he conocido los orígenes de la familia de Monseñor, el lugar de nacimiento, su niñez, su educación primaria, su juventud y sobre todo el descubrimiento de su vocación religiosa en la orden de San Francisco. Es encomiable tener acceso a tanta información que Monseñor ha sabido conservar, como cartas recibidas y despachadas, testimonio de instituciones, personalidades que han conocido su liderazgo y sobre todo recortes de prensa de todo tipo que muestran la extraordinaria personalidad de MLSH. He realizado también una grabación, entrevista de más de dos horas a través de la ayuda del SECRAD de la UCB.CBBA.

Al escudriñar tanta información especialmente en recortes de prensa, se destacaba un hecho insólito, que se hizo público, conocido por todos,

“el desfalco que sufrió la Arquidiócesis de La Paz”,

cuando Monseñor era arzobispo y que se constituye en una marca en la Arquidiócesis de La Paz y sobre todo en la vida de MLSH. Esta cruz en la vida de Monseñor, su reacción y comportamiento revelan su grandeza cristiana. Su humildad y su magnanimidad han mostrado la espiritualidad de este hombre. La conducta de silencio y de humildad asumido por Monseñor que exprese en sus escritos una frase que muestra su hondo pesar, cuando nos dice

“No soy lo que escribo sino lo que ustedes sienten al leerme”.

La gran cantidad de adhesiones, de respaldo recibidos por Monseñor, especialmente de personalidades y de instituciones de Religiosos y Religiosas, del clero diocesano y de laicos se constituyen en una prueba del liderazgo ejercido por él, del cariño que siempre ha irradiado, del respeto y admiración que siempre ha cultivado, como pastor de la Iglesia que ha hecho que Monseñor brille siempre y se distinga del montón. Creo que esta cruz que MLSH ha enfrentado se ha convertido en una luz, en una enseñanza, en un gran testimonio.

¡Este lamentable hecho ha producido un daño enorme a la Iglesia y sobre todo a la persona de MLSH! como era de esperar la investigación realizada por la misma Iglesia desde Roma ha concluido “liberando de todo delito y/o culpa a MLSH”, hecho este que debió hacerse conocer oficialmente a la Iglesia y pueblo de Bolivia, ¡lamentablemente no se lo hizo! De ahí que es justo y necesario dedicar un acápite especial, en este libro para ¡esclarecer y reparar de algún modo esta terrible injusticia cometida!

Esta obra está constituida de cuatro capítulos.

Conocemos muy pocas biografías de pastores de la Iglesia en Bolivia y estoy persuadido de la necesidad en la Iglesia de compartir una vida de entrega, de sufrimiento, de grandeza y de gozo, especialmente en un mundo impregnado de antivalores. ¡Necesitamos que estos testimonios sean canales de bendición para nuestra Iglesia!

 

Alfonso Vía Reque