Internacional

LAS APORTACIONES DE LOS FIELES A LA IGLESIA BAJARON UN 12% RESPECTO A 2010

La Conferencia Episcopal lanza su campaña para el día de la Iglesia diocesana

El cepillo ya no se llena. La crisis, el paro y el descenso en las colectas de los fieles ha hecho que la práctica totalidad de las diócesis españolas ofrezcan un balance económico netamente inferior al de años anteriores. Con motivo de la celebración, este domingo, del Día de la Iglesia Diocesana, la Iglesia española apuesta por su autofinanciación, un objetivo que, con los datos en la mano, se hace cada vez más cuesta arriba. Con respecto al año pasado, se ha producido un descenso del 12% en los donativos.

Muchas han sido las diócesis que han presentado, en estos días, sus balances económicos. Con resultados inferiores a los de ejercicios anteriores. Así, el ecónomo de la diócesis de Toledo, Anastasio Gómez, ha reconocido un déficit de 686.330 euros debido, entre otras cosas, a la disminución de las aportaciones de los fieles que, no obstante, llegaron a los 462.372 euros.

Gómez ha señalado que el déficit de casi 700.000 euros en 2010 se debe a que “las colectas han bajado” porque la “gente tiene menos dinero para aportar voluntariamente” y porque en 2010, según él, hubo menos turismo y los monumentos de la diócesis abiertos al público registraron menos visitas, aunque ha señalado que el desajuste está subsanado gracias al superávit del año anterior.

Algo similar sucede en Navarra, donde en 2010 los fieles aportaron 2,1 millones de euros menos (casi un 14% menos) que en 2009, año en el que, por el contrario, dieron 3 millones más como respuesta a un llamamiento de la diócesis, precisamente por la crisis. Sin embargo, la “prolongación” de ésta ha hecho “muy difícil” la vida de muchos ciudadanos y por tanto también sus posibilidades de aportar donativos, según constata el vicario general de la diócesis, Juan Antonio Aznárez.

En Cantabria se ve el vaso medio lleno. así, aunque reconocen que las aportaciones disminuyeron un 4% en  el año anterior, se asume que en el resto de España la crisis es tres veces mayor. Algo similar sucede en Castilla-La Mancha, Andalucía o Extremadura. En Murcia, la colecta de este año se destinará a la reconstrucción de las iglesias destrozadas por el terremoto de Lorca