FIELES Y RELIGIOSOS EN SUCRE REVIVIERON AYER LA PASIÓN Y MUERTE DE CRISTO.
Hoy, la Iglesia Católica permanece en silencio y oración en espera de la resurrección de Jesús. A las 22:00, se dará inicio a la Vigilia Pascual.
El arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Pérez, invitó ayer a los fieles católicos a “ser seguidores del Señor” en la homilía que tuvo lugar en el frontis de la Catedral, con motivo de la procesión del Santo Sepulcro.
“No somos seguidores de un muerto. Somos seguidores del que vive. Seamos seguidores del Señor”, sugirió monseñor Jesús Pérez, ante la presencia de cientos de fieles católicos.
“Padre, perdónales porque no saben lo que hacen, entonces y ahora”, recordó monseñor, para invitar a la multitud a reflexionar sobre la muerte de Jesús.
“Es la hora de levantar a nuestra Patria, sobre la base del amor, del perdón, de la tolerancia, evitando todo aquello que nos ofende, que nos separa. La primera palabra de Jesús, que es la gran enseñanza de hoy, es que necesitamos disculparnos, perdonarnos”, reflexionó.
“Aquí están los hijos de Dios. Aquí estamos nosotros. Mirando al reloj (de la Catedral), digamos ‘ésta hora marca el caminar hacia a Dios, que es la hora de la reconciliación, del perdón, del amor”, añadió, el Arzobispo.
LA PROCESIÓN
Como ocurre todos los años, la procesión del Santo Sepulcro inició ayer en la Iglesia de San Lázaro. Antes, se vio a decenas de fieles arrodillarse en frente de la imagen de Jesús para pedirle su bendición. Los fieles tocaban con la mano la urna de la imagen, se arrodillaban y se quedaban rezando por unos instantes.
En otro ambiente de la Iglesia, los acólitos y sacerdotes se preparaban ajetreados. Afuera, el grupo de fieles que iba a encargarse de llevar en hombros la imagen del Santo Sepulcro se ponía de acuerdo para la procesión.
¿Quiénes llevan la imagen del Santo Sepulcro este año?, preguntó este medio a uno de ellos. “Lo llevan los que tienen fe”, respondió.
Se necesitaron unas 14 personas para cargar la imagen. Una vez fuera de San Lázaro, un mar de fieles rodeó a la imagen, las bandas Municipal y de la Policía comenzaron a acompañar con su música la marcha, y, después, iniciaron las plegarias, con el Arzobispo a la cabeza, acompañado del alcalde de Sucre, Moisés Torres; del secretario general del Gobierno Municipal, Jaime Hurtado, y del rector de la Universidad, Wálter Arízaga.
“Señor, perdona a tu pueblo, perdónale, Señor”, repetían los fieles, mientras la procesión descendía por la calle Calvo.
Los hombres que cargaban la imagen del Santo Sepulcro, mientras tanto, ponían todo su empeño para resistir la marcha. Sólo pudieron descansar cuando llegaron a la Plaza 25 de Mayo, hasta el frontis de la Catedral, donde depositaron la imagen por unos instantes. Tuvieron que sacar sus pañuelos para secarse el sudor.
LA PASIÓN Y MUERTE
Dos horas antes, a las 15:00, tuvo lugar la celebración de la pasión y muerte de Jesús en la Catedral, oficiada por monseñor Jesús Pérez. Los fieles no llenaron el recinto, pero vivieron el momento con una fe conmovedora.
Cuando tocó iniciar la Adoración de la Santa Cruz, se produjo una hilera de fieles que parecía interminable. Todos querían tocar, besar los pies o la rodilla de la imagen de Jesús.
Monseñor Jesús Pérez leyó, en la oportunidad, el Evangelio de San Juan. Los fieles se arrodillaron para adorar a Jesús.
LO QUE VIENE
Hoy, la Iglesia Católica permanece en silencio y oración en espera de la resurrección de Jesús. A las 22:00, tendrá lugar la solemne celebración de la Vigilia Pascual (madre de todas las vigilias), la bendición del fuego nuevo, del Cirio Pascual y del agua, y la renovación de las promesas bautismales. La Arquidiócesis de Sucre recomienda llevar un cirio para la celebración.
Mañana, domingo, se llevará a cabo la Pascua de Resurrección, con la solemne eucaristía y bendición papal, en la Catedral, desde las 9:00. Actuará el Coro Metropolitano.
MARIHUANA EN LA PEREGRINACIÓN AL CERRO
La víspera al Viernes Santo tuvo un matiz relativamente tranquilo en la ciudad. Dos hechos marcaron la diferencia, sin embargo: la incautación de pipetas de marihuana en la peregrinación al cerro Churuquella y la detención de una menor en estado de ebriedad por agresión a policías.
Según el jefe de Espectáculos Públicos del Gobierno Municipal de Sucre, coronel Gonzalo Garvizú, además, se decomisaron alrededor de unas 30 botellas de bebidas alcohólicas de diferente marca, especialmente, a adolescentes y jóvenes.
“A la vez, no se ha permitido el ingreso hacia el calvario de personas con tufo alcohólico o estado de ebriedad. Esta mañana (ayer), fue arrestado un grupo de jóvenes en estado de ebriedad, los mismos que fueron conducidos a la Brigada de Protección a la Familia”, informó Garvizú.
“También se hizo presente la FELCN, porque se les encontró pipetas de marihuana. Ha sido un control bastante riguroso. No llegó a mayores, sin embargo”, detalló la autoridad. Menos mal, no se detectaron armas blancas o algo parecido.
“También hemos cerrado algunos locales, karaokes, licorerías. Se les ha pedido que cierren, para evitar ebrios en plazas y vías públicas”, apuntó Garvizú.
EN MERCADOS Y FERIAS
La Intendencia Municipal no registró ningún caso de venta de alimentos con fecha vencida o en mal estado durante el jueves y viernes santo. Aparentemente, los comerciantes de pescado, enlatados de atún, sardinas, queso y otros productos, propios de la Pascua, cumplieron con las exigencias de salubridad para comercializar sus mercancías.
“No hemos tenido ninguna novedad. Todo se ha desarrollado en forma correcta. Tampoco hemos tenido denuncias”, informó el intendente municipal, coronel Emilio Guillén.
“La preocupación principal eran los pescados que llegaron de Argentina. Con la colaboración del veterinario que tenemos, hemos hecho una inspección estos días, y, gracias a Dios, no hemos encontrado ninguna alteración en este producto”, señaló la autoridad.
“Hemos tenido cuidado con los productos enlatados, que han estado dentro de lo correcto de su vencimiento”, agregó Guillen.
La Intendencia Municipal también se ocupó de controlar el peso exacto de la venta de los productos para evitar que los consumidores sean engañados, según aseguró Guillén.