La imagen de la Virgen de Cotoca será paseada por el santuario en la procesión del 8 de diciembre en una nueva urna. La caja de cristal y madera fue construida con adornos inspirados en los templos jesuíticos de la Chiquitania y se la revistió con pan de oro y pan de plata.
En cada festividad la ‘Mamita’ estrena atuendo o mejoras en el templo. Con el aporte de varios años de los feligreses, el artista español Juan Luis Sánchez construyó la urna, la misma que durante dos años fue sometida a revestimiento en talleres especializados en La Paz.
El párroco de Cotoca, Julio Velasco, reveló que la obra costó $us 5.000, la cual estará completa con cinco sillones, con igual revestimiento, para el altar mayor.
De igual manera, el mural de la Virgen en un tronco y los dos campesinos, que fue construido hace 15 años, ha sido restaurado y la fuente de agua pintada.
Sin embargo, este año fue la excepción el calendario, que antes solo era con la imagen de la Virgen y que ahora también con la foto del mural. El almanaque vale Bs 10, que es para solventar los gastos de la impresión y publicación.
La festividad del 8 y del 15 de diciembre atrae a miles de fieles; el agua bendita llega a acabarse, por lo que este año se han cambiado los contenedores por dos de 500 litros cada uno.
En lo que respecta al edificio del templo, la refacción y pintado comenzó hace más de un mes, por lo que los albañiles están dando los últimos toques.
“El pintado y la refacción llega a costar Bs 34.000, pero gracias a Dios contamos con el aporte de feligreses, lo cual alivia el gasto”, dijo Velasco.
Otra de las novedades es que con el aporte de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) se colocaron 10 reflectores para iluminar la torre, la misma que de noche es divisada desde gran distancia.
Como la festividad cotoqueña fue declarada como patrimonio cultural, histórico y religioso de Santa Cruz mediante la ley departamental Nº 35 del 7 de diciembre de 2011, la Gobernación destinará un presupuesto de Bs 550.000 para la primera fase de restauración del complejo religioso, que debe estar listo en 2013, así informó la secretaria de Educación y Cultura, Paola Parada.
En cuanto a la seguridad para el día de la romería, el viernes 7, la Policía destinará 1.000 efectivos para que vigilen la ruta pavimentada, cuyo carril norte estará destinado para los fieles que acudan a pie y el carril sur para los vehículos livianos. En el santuario estarán dispersos 200 miembros de la Policía Militar, a los que se agregarán 60 gendarmes de Cotoca. La comuna se hará cargo de la alimentación de los 1.260 efectivos.
Testimonios de fe
Ma. Giovana Padilla
Devota
Mi hijo Andrés, de 3 años, sufría de convulsiones desde que nació hasta los tres meses, por ello lo encomendé a la ‘Mamita’. Hice la promesa de venir a pie cada 30 de noviembre (cumpleaños del niño) y para el 7 de diciembre.
Sandro Márquez
Feligrés
Es paceño y en cada vacación que viene a Santa Cruz no deja de visitar el santuario. “Soy católico practicante y devoto de la virgen María. Esta vez estoy por motivos de trabajo, pero me di tiempo para visitarla”, dijo.
Para saber
– Obra de arte. El mural fue creado por Germán García hace 15 años, por lo que fue restaurado y la fuente repintada para devolverle su brillo.
– Almanaques. Los calendarios serán de dos clases, uno con la imagen de la Virgen y otro con el mural. El costo es de Bs 10 y los venden en la parroquia.
– Bidones. Para abastecer la demanda que se incrementa en la festividad fueron comprados dos contenedores para 1.000 litros de agua bendita.
– Iluminación. La CRE instaló seis y la parroquia cuatro reflectores en la torre, los cuales ayudan a divisar el templo desde gran distancia.
– Final Cumabi. Esta ruta alterna se pone fea en cada lluvia, pues es arenosa, por lo que no es recomendable para transitar.
– Virgen de Luján. El camino que va a Okinawa está ripiado, por lo que es apto para el tráfico de camiones grandes.