La mañana de este domingo 7 de septiembre, en su Homilía pronu nciada en la Catedral de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti manifestó su júbilo por la realización del Congreso Eucarístico Arquidiocesano, e invitó al pueblo de Dios a participar de la peregrinación desde el Cristo hasta la catedral y a la solemne Eucaristía de clausura del congreso en el atrio de la Catedral en un programa que se iniciará este domingo a partir de las 16:00.
Congreso Eucaristico Arquidiocesano
El Arzobispo compartió su alegría de haber inaugurado el Congreso con los hermanos y hermanas en el Centro penitenciario de Palmasola y expresó en nombre de las mujeres allí recluidas que le pidieron ser su “portavoz antelas autoridades y la justicia de su pedido de ampliación de indulto, que beneficiaría a varias de ellas”. Al respecto manifestó “Doy todo mi apoyo a esta solicitud, porque el Señor cree en la capacidad de las personas de reconocer sus errores y de reconstruir su vida para bien de sus familias y de la sociedad” Mons. Sergio advirtió que “es un grave error pensar que podemos salvarnos, sin que nos importe lo que pasa a nuestros hermanos. Desentendernos de los demás, encerrarnos en nosotros mismos y no ser solidarios con los hermanos”
Levantar la voz para decir la verdad
Por otro lado enfatizó en que el profeta tiene que solidarizarse con el hermano que está en el error “y urgirle que cambie de rumbo, destierre las injusticias, las divisiones y la maldad porque Dios “no desea la muerte del malvado, sino que se convierta de su mala conducta y viva”. Asimismo Mons. Sergio alentó al pueblo de Dios “a levantar la voz, con respeto pero con valentía, en una sociedad que no está muy dispuesta a oír la verdad”
Iglesia y Estado
Sobre el papel de la iglesia que es cuestionado sistemáticamente en el ámbito político Mons. Gualberti manifestó que “Las intervenciones de la Iglesia en varios momentos de la historia de nuestro país tanto en el pasado como en la actualidad, han sido en cumplimento de su misión profética, como centinela que alerta y defiende los valores humanos y cristianos. Como afirmaba Martin Luther King: “La Iglesia no es la dueña ni la sierva del Estado, sino su consciencia”.
Elecciones 2014
Al referirse al tiempo de campaña electoral Mons. Gualberti recordó que “una vez más la Iglesia ha advertido a la opinión pública acerca del clima de confrontación y descalificación imperante, del uso ilícito de recursos del Estado y de obligar a los electores en comunidades campesinas a un determinado voto, bajo las amenazas de castigos. Esas intimidaciones, además de humillar a los campesinos en su dignidad de personas, son un grave acto de discriminación y un atentado a la libertad” Desde aquí reafirmamos firmemente la dignidad superior e inalienable de la persona en cuanto imagen de Dios: la libertad, las relaciones, el amor, los grandes valores éticos de la solidaridad, de la justicia, de la vida, no pueden de ninguna manera ser funcionales a intereses políticos ni de otra naturaleza.”
MIgrantes Bolivianos en Argentina
El prelado convocó al pueblo de Dios a celebrar la Jornada del Migrante, un día para orar y solidarizarnos con niños, jóvenes, hombres y mujeres bolivianos que, en su gran mayoría, han tenido que abandonar forzosamente el país en busca de una vida más digna.” En ese contexto Mons Gualberti se refirió a los hechos ocurridos en Argentina “Hemos tenido en esta semana esa triste noticia de hermanos bolivianos en Buenos Aires que han tenido que salir de sus casas por un problema que había surgido. Y ahí, instigados por tantos otros hermanos, esa gran injusticia sólo por el error de un hermano que toda una comunidad se levante en contra de todo un grupo de hermanos bolivianos. Asimismo parafraseando al Santo Padre expresó que “Es necesario un cambio de actitud hacia los inmigrantes y los refugiados, el paso de una “cultura del rechazo” a una “cultura del encuentro”,