Este sábado 20 de mayo desde la ciudad de Cochabamba, la Comunidad Educativa de la Iglesia Católica Boliviana (CEICAB), integrada dentro de la Conferencia Episcopal Boliviana, emitió un pronunciamiento en repudio a los recientes casos de abuso de menores que han conmocionado a la sociedad.
La CEICAB manifestó su total rechazo hacia cualquier acto de abuso cometido contra menores, su solidaridad con las víctimas y sus familias, compartiendo el dolor y el sufrimiento que han experimentado.
Asimismo, se insta a que se lleve a cabo una investigación rigurosa y transparente de estos casos, garantizando el debido proceso y la imparcialidad en la búsqueda de justicia, “sin ribetes políticos o direccionamientos sesgados”.
La CEICAB también pidió no olvidar la labor educativa que la Iglesia Católica ha desempeñado en todo el territorio nacional. Con un compromiso firme de llegar a las poblaciones más marginadas, la Iglesia ha contribuido activamente a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La educación ha sido un instrumento clave para la transformación social, y la Iglesia Católica continuará trabajando arduamente para brindar oportunidades educativas a todos los sectores de la sociedad boliviana.
PRONUNCIAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
DE LA IGLESIA CATÓLICA BOLIVIANA (CEICAB)
“Y conocerán la Verdad y la Verdad les hará libres” (Juan 8, 32)
La Comunidad Educativa de la Iglesia Católica Boliviana, perteneciente a la Conferencia Episcopal Boliviana, repudia con firmeza todos los acontecimientos ligados al abuso de menores. De igual forma, nos adherimos al dolor de todas las víctimas y sus familias, para ello pedimos que su identidad no sea mellada a través de un bombardeo mediático, evitando de esta manera su revictimización o utilización malintencionada.
Solicitamos que estos hechos sean investigados dentro del debido proceso para que la consecución de la justicia sea transparente, sin ribetes políticos o direccionamientos sesgados.
La Comunidad Educativa de la Iglesia Católica Boliviana, llama al pueblo boliviano en general a no olvidar la obra educativa que la Iglesia Católica viene realizando en todo el territorio nacional, llegando a poblaciones marginadas y contribuyendo a la construcción de una sociedad más digna e inclusiva, donde la educación se convierte en instrumento de transformación social.
Cochabamba, 20 de mayo de 2023
[Fuente: Prensa CEB]