Análisis

JUEGOS OLÍMPICOS PLURINACIONALES

En vísperas de comenzar los Juegos Olímpicos de Londres, mi espíritu olímpico se inflamó y esperé la llegada de mi comadre cochabambina a mi casa vestido de atleta, sorprendiéndola porque nunca me había visto con tan extraña indumentaria hecha de calzones cortos, camiseta sin mangas, una wincha en la cabeza rodeando mi frente y calzando unos tenis largamente guardados en mi ropero.

Ella, que no había sido tocada por la llama olímpica encendida en Grecia y que llegó a Londres sin pasar por Quillacollo, lo primero que hizo fue cubrir mi exatlético cuerpo con un abrigo mío y pedirme que usara mi bastón, para luego obligarme a que le explicara qué bicho me había picado para vestirme tan estrafalariamente y qué tenía yo que ver con los Juegos Olímpicos de Londres estando tan cercana la fiesta de Urkupiña.

Pacientemente expliqué a mi pariente espiritual el sentido de los Juegos Olímpicos para todos los países del mundo, pues la historia de Grecia nos enseña su origen e importancia y el interés global que despiertan tales pruebas, admirando a la cholita saber que hace unos años estuve en Olympia, ciudad griega que visité.

La cholita de Quillacollo se entusiasmó al conocer la importancia de los Juegos Olímpicos, sugiriéndome que le prestemos al presidente Evo la idea de organizar los Juegos Olímpicos Plurinacionales que podrían realizarse en la zona del Chapare para demostrar al mundo que la coca y su derivada, la cocaína, podrían producir atletas excelentes.

Mis conocimientos olímpicos hicieron saber a mi comadre algunas pruebas que son consideradas olímpicas como los 100 metros planos. Al saber de esta importante prueba, la cholita cochabambina me dijo con acierto: “Esa prueba no sería para atletas paceños, porque en La Paz no hay 100 metros planos porque todas las calles son de subida o de bajada, por lo cual los Juegos Olímpicos Plurinacionales tendrían que ser en Quillacollo”.

Le di a conocer otras pruebas y mencioné al levantamiento de pesas, prueba que la emocionó porque había sido practicada por su marido que ya finó. La cholita inteligente me dijo: “En nuestras Olimpiadas Plurinacionales no habrá levantamiento de pesas, sino otra mejor y más emocionante: levantamiento de pesos, que se practica con entusiasmo en los últimos tiempos y para ello convocaremos a los mejores pesistas de YPFB, entidad en la que se denunciaron muchos hechos de corrupción, donde el legendario campeón olímpico sigue siendo el atleta musculoso Santos Ramírez, quien fue atleta de confianza del presidente Evo”.

El levantamiento de pesos en vez del levantamiento de pesas fue aprobado por ambos y así se lo daremos a conocer a los organizadores de los Juegos Olímpicos Plurinacionales que se realizarían en Shinahota o en Ivirgarzama, los lugares más aptos y propicios porque cualquier cocalero podría donar centenares o miles de medallas de oro y plata.