Potosí

Imagen del Cristo de las Lágrimas visitó templos potosinos

La imagen del Cristo de las Lágrimas se despide de la ciudad de Potosí después de haber estado por tres días visitando las diferentes parroquias e instituciones que acogieron la imagen, venerada por muchas familias.

El responsable de la imagen, Willy Segovia, agradeció el recibimiento de la ciudadanía por segunda vez en este Departamento.

“Es la segunda vez que viene, a pedido de la gente, para dar gracias personalmente sobre todos los beneficios que han recibido desde la primera vez que vino”, dijo. El Cristo es cuidado por la familia Arévalo, en Cochabamba.

La imagen llegó a la ciudad de Potosí el jueves 21 de abril, y desde el viernes ha visitado instituciones y parroquias que se prepararon para recibir la imagen del Cristo de las Lágrimas y su madre, la Virgen de la Inmaculada Concepción, que fueron acogidas.

Recordó que cuando la imagen llegó a Potosí, en 2017, había una crisis del agua, y de acuerdo con Segovia, fueron las oraciones y rogativas de las familias al Cristo que posibilitó que las lluvias sean constantes y no se tenga una nueva crisis de agua en la ciudad.

“Toda la gente en la procesión pedía agua. A la semana, retornamos a Cochabamba y empezó a llover y hasta ahora no tienen problemas. Al margen de esto ha habido muchos milagros personales”, contó.

En su recorrido, encontraron a una señora que dijo que fue sanada, tras haber sido desahuciada por los médicos. “Se entregó al Señor, se puso a llorar esta mañana, le dio gracias porque le ha dado una nueva oportunidad de vida  a esta hermana”, afirmó.

La imagen, hace 27 años comenzó a derramar lágrimas, y después de un mes de ese suceso, empezó a llorar sangre. “Todo esto nos da la oportunidad de reflexionar, pensar, justamente el porqué de las lágrimas. Porque Dios está con nosotros, Dios está vivo”, afirmó. Por ello invitó a la reflexión para vivir en paz.

El domingo 24 de abril, la ceremonia en la Santa Basílica Catedral será a las 9:30. De ahí visitará más parroquias hasta horas de la tarde.

Fuente: Diario El Potosí