CARTA PASTORAL DE LOS OBISPOS DE BOLIVIA.
El Arzobispo de Sucre Jesús Pérez presentó, en Sucre, la Carta Pastoral de los Obispos de Bolivia ratificando el pedido de cuidar, proteger y respetar la “Hermana y Madre Tierra” para la convivencia de los seres humanos; para ello, los obispos sugieren en algunas líneas y orientaciones.
Ayer, en una conferencia de prensa el Arzobispo, junto al obispo Auxiliar, Adolfo Bitschi, y el vicario de Pastoral, Enrique Quiroga, hicieron la presentación de la Carta Pastoral, el Medio Ambiente y Desarrollo Humano en Bolivia, que tiene el título, “El Universo, Don de Dios para la Vida”.
La autoridad eclesial invitó a los miembros del pueblo de Dios a considerar a la tierra como Hermana y Madre, evocando la relación familiar que tenía San Francisco de Asís con la naturaleza.
Asimismo, dentro del documento se recuerda que hace más de diez años los obispos publicaron la carta Pastoral “Tierra, Madre fecunda para todos” resaltando que la tierra es un don de Dios, es un bien universal que tiene que beneficiar a todos…”. Pero pocos años después, en la Carta Pastoral del Agua, “constatamos con gran dolor, el clamor de los pobres y el clamor de la tierra, porque no se ha utilizado debidamente los recursos que Dios nos dio”, afirman.
El Arzobispo dijo que en la Carta Pastoral se sugiere algunos pilares para salvaguardar la creación de Dios, la tierra, que no debe ser recibida para poseerla individualmente sino para compartirla en solidaridad con los hermanos.
El mismo documento de los obispos advierte que la posesión individualista de la tierra y la acumulación de los bienes son el origen de todos los males.
La autoridad eclesial dijo que la Iglesia Católica no cree en los anuncios sensacionalistas y apocalípticos del fin catastrófico del mundo porque Dios envió a su hijo para salvar la creación mediante su resurrección. Dijo que el pueblo de Dios debe estar a la vanguardia en la protección de nuestro planeta dando testimonio del amor de Dios.
La autoridad, respecto al conflicto del Tipnis, pidió al Gobierno abrirse a otras posibilidades de estudio de la carretera, tal como lo han anunciado los mismos funcionarios del Gobierno diciendo que hay otras alternativas de análisis.