“Para conocer más de cerca y profundizar los mensajes del Papa Francisco durante su visita a Bolivia” se realizará este miércoles 29 y jueves 30 de junio un foro Arquidiocesano según ha explicado la mañana de este martes, Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz.
“Es una alegría porque de esta manera sigue muy vivo y presente el Papa. Creo que todos tenemos en la mente y en el corazón tanto sus palabras como los gestos que él ha hecho en medio de nosotros por eso queremos que no quede como un momento aislado sino que queremos aprovechar a fondo ese regalo que él ha hecho” indicó el prelado.
El Foro se realizará en los salones de la parroquia Jesús Nazareno (Calle La Paz, esquina Ñuflo de Chávez) el día miércoles 29 de julio y jueves 30 de julio de 19 a 21 horas.
En la primera noche del foro se presentará el contenido de la Carta “LAUDATO SI” sobre el cuidado del Medio Ambiente. Para ello habrán varios ponentes que presentarán diferentes capítulos de la Carta Encíclica al tiempo que realizan sus valoraciones.
En la segunda noche, a partir de una memoria del discurso del PAPA FRANCISCO al II Encuentro Mundial de Movimientos Populares, se expondrán los elementos de la Doctrina Social de la Iglesia subyacentes en el mensaje y los desafíos que plantea el Papa Francisco.
El Arzobispo de Santa Cruz dijo que la Carta Encíclica del Santo Padre “responde a una urgencia enorme en todo el país pero también en todo el mundo, el tema del calentamiento global, el cambio climático y tantos problemas que se están dando”.
En ese sentido, recalcó que el foro pretende “Profundizar y ver cuáles son las líneas de acción que el Papa nos da y, para que nosotros también nos sintamos corresponsables del cuidado de la casa común”.
La iniciativa la organiza por encargo del Arzobispo, la Pastoral Social Cáritas (PASOC) de Santa Cruz. Al respecto, la directora de PASOC, Sor Sandra Méndez comentó que este foro se da en un momento oportuno pues las palabras del Papa deben ser aprovechadas ya que “Es necesario tomar acciones conjuntas con autoridades y toda la sociedad” para solucionar los graves problemas que aquejan a nuestra comunidad” sostuvo la religiosa.
También adelantó que tanto para la presentación de la Encíclica sobre medio ambiente como para la reflexión del mensaje a los Movimientos Populares, personalidades expertas en dichos temas serán los encargados de presentar las ponencias relevando los elementos de la Doctrina Social presentes en los mensajes del Papa así como los desafíos que plantea.
La religiosa destacó que esta iniciativa “tiene la única intención de poner en práctica la motivación de nuestro Santo Padre que a letra dice: “Me alegra tanto ver la Iglesia con las puertas abiertas a todos ustedes, que se involucre, acompañe y logre sistematizar en cada Diócesis, en cada Comisión de Justicia y Paz, una colaboración real, permanente y comprometida con los Movimientos Populares. Los invito a todos, Obispos, Sacerdotes y Laicos, junto a las Organizaciones Sociales de las periferias urbanas y rurales, a profundizar este encuentro” (Papa Francisco en el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares).
A este Foro Arquidiocesano están invitadas organizaciones de la sociedad civil, movimientos populares, Comisiones Arquidiocesanas de la Iglesia Católica, Parroquias, Agentes Pastorales y todas las fuerzas vivas de la Iglesia Católica en Santa Cruz.