Santa Cruz

HOMILÍA DEL CARDENAL JULIO TERRAZAS, 23-10-11

En la Jornada Mundial de las Misiones y el inicio de la semana de Oración por la Paz (El 27 de octubre se realizará un encuentro Interreligioso de oración por la Paz en el atrio de la catedral a las 20:00 horas. Estará presente el Cardenal Julio Terrazas y líderes de varias denominaciones religiosas).

Queridos hermanos y hermanas, toda la comunidad reunida en Santa Cruz y amadísimos fieles de todo nuestro país,  y todo los que nos unimos cada domingo para poder vivir las maravillas que Dios quiere hacer y sigue haciendo con su pueblo…

EL FUNDAMENTO DE  TODO CRISTIANO ES AMAR A DIOS Y AMAR AL PRÓJIMO

El mensaje del evangelio de hoy podríamos decir que es el distintivo del auténtico discípulo y misionero. El señor quiere manifestarse y manifestar su amor y pide también que esta sea la expresión de cada uno de los que nos llamamos  cristianos. Que los amemos a Él con todo el corazón, con toda el alma, con todo el espíritu, solo a Él.

Esta respuesta del Señor, generada después que un le hicieran una pregunta capciosa, maliciosa, un fariseo se acerca para preguntarle ¿cuál es el mayor mandamiento de la ley? Parece una respuesta difícil y lo es porque en ese tiempo algunos pensaban que había que obedecer  ciegamente todo lo que se había mandado y ordenado por tanto tiempo, más de 640 mandamientos o prohibiciones que había que tener en cuenta y otros que no querían saber absolutamente nada.

¿Cuál es el mayor  de los mandamientos  en medio de este bosque de tantas prohibiciones y leyes? Por eso es el Señor con toda claridad pone el fundamento a aquello que nadie puede dejar de lado si es que se precia de ser Cristiano: Amarás al Señor, Él es tu Dios, y tienes que hacerlo con todo le corazón, no con una parte sino ´con todo el corazón`, con toda tu alma, no puedes dividirte, es para Dios absolutamente todo lo que tiene la persona humana; y con todo tu espíritu.

Lo más grande, lo más noble de la persona humana está en el corazón, está en el alma, está en el espíritu y, todo  eso tenemos que ponerlo delante de nuestro Dios como signo de nuestro amor y de nuestra entrega.

NO SE PEUDE SER SEGUIDOR DE DIOS SIN RESPETAR Y QUERER AL PRÓJIMO

Y el Señor añade inmediatamente “Este es el más grande y el primer mandamiento y el segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Esta parte no la esperaban ni los fariseos ni aquellos que negaban toda ley; Esta parte no la deseaban y puede hasta repetirse también en medio de nosotros que preferimos solamente cumplir aquello de amar a Dios directamente porque es bueno, porque es misericordioso, porque nos hace favores; pero amar  al prójimo, amar al hermano, amar al enemigo, amar a aquel  que no piensa como nosotros eso ya es más difícil. Sin embargo el Señor pone las cosas con claridad: el amor a Dios y amor al prójimo; el amor a Dios con toda tu entrega, el amor al prójimo como el amor que te tienes tú mismo.

Esa es la mirada que tenemos hoy que perfilar. Cómo nos vemos a nosotros mismos? ¿Cómo nos amamos a nosotros mismos? ¿Qué es lo que deseamos, cuáles son nuestras ilusiones y nuestros ideales? ¿Qué es lo  que hay dentro de nuestro espíritu en el cual se han metido lo odios, los rencores, las venganzas y desconfianzas?

Eso nos puede ayudar a que salgamos reforzados con nuestro anuncio. Es esto lo que hoy en esta Jornada Mundial de las Misiones tenemos que recordar y decirlo  y propagarlo y hace realmente que la gente capte que no es posible confesarse seguidor de Dios si no es capaz de respetar y de querer a su propio prójimo. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas

Hermanos, el que fue a hacerle la pregunta al Señor no era un ignorante,  era un conocedor de la ley, era un delegado de un grupo que se había reunido para buscar una pregunta y hacerlo caer al Señor porque estaban enojados, porque en el episodio que meditamos el domingo pasado el Señor los acalló y los avergonzó y tuvieron que escaparse porque también le hicieron una pregunta capciosa: ¿Es lícito pagar tributo al Cesar o no? Y el  Señor les dijo: al cesar lo que es del cesar con tal que no se crea Dios con tal que no se haga el Dios actual o antiguo y a Dios hay que darle lo que es de Dios.

Y Aquí vuelve Jesús a decir que el alma, el espíritu, el corazón, hay que  entregarlo  a Dios porque nos Él ha creado y Él nos ha liberado.

JORNADA MUNDIAL DE LA MISIONES: ¡TODO BAUTIZADO TIENE UNA MISIÓN!

Hoy es la Jornada Mundial de las Misiones en toda la iglesia, y para nosotros en América Latina, en Santa Cruz y en Bolivia, este término ya es familiar: El que está bautizado tiene una misión y el que tiene la misión tiene que decirla, anunciarla, tiene que hacerla conocer a los demás; Las circunstancias pueden ser opuestas, a lo mejor el tiempo nos falta porque nos tienen distraídos en muchísimas cosas  que no  tienen nada que ver con Dios pero en medio de las cosas que suceden debemos saber descubrir a ese Dios presente.

LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y LIBERTAD PARA ELEGIR DEL PUEBLO BOLIVIANO.

Hemos vivido esta semana muchas cosas. ¿Qué ha significado el domingo pasado para nuestro país y para nosotros Cristianos? Más allá de los resultados contabilizados o no contabilizados,   creemos que es una especie  de espacio que nuestro pueblo se ha abierto para demostrar su libertad de conciencia y su libertad para elegir. En estos puntos es donde Dios nos dice: adelante, porque ustedes no han nacido para que los esclavicen, han nacido para ser libres y libre es aquella persona que es capaz de pensar por su propio valer y no porque le impongan otros.

¿Qué hemos sentido cuando escuchamos que ha muerto un gobierno que tuvo a su pueblo oprimido durante 42 años? Lo que tenemos que sentir los cristianos es que ojala este nuevo tiempo  sea para edificar,  sea para hacer un país para todos, sea un modelo de recuperación después de tantos desastres, guerras y enfrentamientos que denigran a la persona humana y denigran a los pueblos.

Lo del TIPNIS, cuando uno mira todo esto se acuerda lo que ha dicho el antiguo testamento: hay que recibir al extranjero,  hay que recibir al humilde  hay que escuchar sus angustias y sus dolores porque si ustedes no los escuchan yo si los voy a escuchar porque  son mis predilectos y hemos sentido esa presencia de Dios de forma pacífica,  pidiendo aquello que era para bien de todos.

¡QUE LA HUMILDAD SEA EL NORTE DE NUESTRO PUEBLO!

Nuestro Dios nos encamina para esos lados, podemos no estar de acuerdo con las formas y maneras, pero tenemos que decir  que esto de la humildad y la  sencillez que fue reconocido por el pueblo tiene que ser un llamado de atención para que la humildad siga siendo el norte y el guía de nuestro pueblo y que no se encamine hacia la soberbia que es perdición y muerte.

Deseamos por supuesto que esto que se ha conseguido ese día de mayor unidad, de mayor comprensión y mayor respeto, se profundice y se haga  el alimento de cada día para nuestros pueblos.

¿Y qué nos dice el Señor cuando se muestra que el narcotráfico sigue reinando en nuestra tierra, cuando se sigue construyendo las fábricas más grandes de eso que es veneno para la gente? Dios nos dice que estemos atentos, y que pongamos también nuestro espíritu, nuestra mente y nuestro corazón para ver los medios y maneras de liberar a nuestra gente de todos estos problemas que  destruyen la conciencia humana.

Da pena,  es verdad,  a quien no le va a doler mirar a nuestros niños y niñas en las esquinas de nuestras calles, algunos trabajando, otros pidiendo limosnas, eso una sociedad no lo puede permitir. Pero cuando son sacados de las calles arrastrados, haciéndolos llorar, creo que eso tampoco es signo de civilización, no es un signo de recibir al que sufre y al que llora para ayudarle y no para maltratarlo. No podemos aprobar métodos que crean  mentalidades de odio y rencor  hacia una sociedad que no los recibe y no los quiere.

Queridos hermanos y hermanas: La palabra del Señor hoy en esta Jornada Mundial de las Misiones es clara. Pablo habla a su comunidad de  Tesalonica y les dice: les agradezco porque han escuchado nuestra palabra, porque han seguido nuestro ejemplo, nos llegan noticias de que ustedes siguen trabajando que han ido a otros lugares y que allí también se ha sembrado la Palabra de Dios. Pues ese es el trabajo de la misión de la Iglesia, ese es el trabajo que de manera especial la Iglesia quiere encomendar hoy a los jóvenes.

Como acaba de decir el Santo Padre, a los jóvenes de la Iglesia hay que devolverles la palabra, estaban demasiado silenciados, es hora de que hablen y se pronuncien, es hora de que salgan por las calles y caminos para anunciar que hay un solo Dios al que hay que amar y un solo prójimo al que hay que querer como  nosotros nos queremos.

Evidentemente que este mensaje del Señor puede concretarse mucho más en las familias y aprovecho para saludar a todos los que trabajan en el servicio de orientación de los fieles en problemas familiares (Servicio de Orientación Familiar) están en toda Bolivia,  que sigan adelante, que la orientación autentica y verdadera será  siempre llevada a cada uno, a cada familia a cada miembro de una familia, a buscar esa unidad en el Señor de la vida, a buscar esa unidad en el servicio a los demás.

Que el Dios de la caridad y la esperanza, el Dios de nuestra fe, nos acompañe hoy y siempre. Amen.