Sacerdotes de la Diócesis de El Alto acompañarán la peregrinación de los feligreses rumbo a Copacabana e instalarán puntos para recibir confesiones a lo largo de la ruta hacia el Santuario. Al final del recorrido, el obispo alteño Eugenio Scarpellini recibirá a la romería con una eucaristía.
“Desde el miércoles, previo al Viernes Santo, hay muchas personas que peregrinan a Copacabana. Este año queremos reforzar el sentido de fe de esta actividad y con este objetivo, desde el 23 de marzo, como Diócesis, vamos a acompañarlos”, informó el vicario pastoral de la Diócesis de El Alto, el padre Tomás Cornejo.
Sacerdotes y seminaristas de la pastoral juvenil se sumarán en la caminata de Semana Santa hacia Copacabana. Cornejo informó que a lo largo de toda la ruta al Santuario de la Virgen se instalarán puntos para celebrar el sacramento de reconciliación y penitencia de la confesión.
“Este año va a haber momentos especiales en puntos de la peregrinación. Se instalarán lugares para confesiones; por ejemplo, en Huarina, Tiquina y en la entrada a Copacabana. Los sacerdotes estarán ahí el Viernes Santo”, adelantó el vicario.
El obispo de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, despedirá a los peregrinos desde la zona de San Roque el miércoles 23 y los acompañará hasta cierto punto.
“Él enviará a los feligreses con una bendición. El viernes viajará hasta Copacabana para recibirlos con una eucaristía en el Santuario”, dijo el padre Cornejo.
Los peregrinos pasarán por la puerta santa en Copacabana. Esta puerta, que perdona los pecados más graves, se instaló por el Año de la Reconciliación.
Además de la peregrinación, la Diócesis de El Alto realizará otras actividades por Semana Santa. “Este domingo en todas las parroquias alteñas celebraremos el Domingo de Ramos; es una celebración recordando la llegada de Jesús a Jerusalén. El obispo Scarpellini estará en la catedral a las 9:00”.
El martes 22 se celebrará la Misa Crismal, a las 9:00, en la Catedral alteña. Los sacerdotes de esta Diócesis renovarán su compromiso sacerdotal y se bendecirán los óleos, el crisma, a los catecúmenos y a los enfermos.
“Esa celebración es importante para la comunidad alteña. Los invitamos porque queremos que los feligreses acompañen a los sacerdotes”, comentó el padre Cornejo. La eucaristía será presidida por el obispo Scarpellini.
El Jueves Santo la Iglesia Católica recuerda la última cena de Jesús. Esta es la institución del sacramento de la eucaristía. A las 20:00, el monseñor efectuará la celebración en la Catedral. Esta celebración se repetirá en todos los templos católicos.
“El viernes 25, la Iglesia recuerda el Vía Crucis de Jesús, de acuerdo al cronograma de cada parroquia. Este año el obispo alteño lo conmemorará desde Copacabana”, agregó Cornejo.
Madeleyne Aguilar / El Alto