El presidente Evo Morales, afirmó ayer que no será Dios quien salve al país o a Venezuela de los ataques del “imperio norteamericano”, sino el pueblo, ya que “del cielo sólo cae la lluvia”.
El Mandatario se refirió al tema en un discurso durante la toma de posesión de su nuevo Gabinete de Ministros en Palacio de Gobierno.
Morales criticó que opositores hayan pedido en las últimas horas que “ojalá Dios” evite que Bolivia sea como Venezuela, en referencia a los problemas económicos y políticos que atraviesa ese país.
“No es que Dios nos salve, no es que Dios está atacando a Venezuela, el que está atacando a Venezuela es el imperio norteamericano, políticamente y económicamente”, dijo Morales.
“Si el imperio norteamericano nos ataca políticamente y económicamente, (…) no nos va salvar Dios, el pueblo nos va a salvar compañeros y compañeras, y la fuerza política”, agregó.
El gobernante señaló que respeta las creencias y que se considera un “católico de base” con sus propias formas de hacer rituales.
Pero precisó que “del cielo sólo cae la lluvia, no es que del cielo nos van a salvar”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asistió el jueves a la tercera investidura de Morales y consideró que la burguesía de su país intenta crear la misma situación de crisis que hace cuatro décadas provocó la elite en Chile para enfrentar al mandatario Salvador Allende (1970-1973).
“La burguesía está pretendiendo hacer contra mí lo mismo que hizo contra Salvador Allende. Si ustedes revisan la historia verán cómo a Salvador Allende le hicieron una guerra parecida. Nosotros la hemos neutralizado y la vamos a derrotar”, declaró Maduro en La Paz
Critican dos ratificaciones
Dos dirigentes de la Federación de Maestros de La Paz y de la Central Obrera Boliviana (COB) cuestionaron la ratificación de Roberto Aguilar como ministro de Educación y el nombramiento de José Gonzalo Trigoso como nuevo titular de la cartera de Trabajo.
El dirigente del Magisterio Urbano de La Paz, José Luis Álvarez, cuestionó la designación de Aguilar por imponer supuestamente una política “antieducativa” en el país.
“Lo único que está haciendo el Gobierno de Evo Morales es ratificar a un ministro que se ha caracterizado por ser totalmente antidocente, represivo y que en forma totalmente ciega destruye la calidad educativa y pretende imponer su política antieducativa”, manifestó.
El dirigente de la COB, Nicanor Baltazar, espera que la designación del nuevo Ministro de Trabajo posibilite mejorar la Ley General del Trabajo, dado que los otros ministros se “aplazaron” respecto a esta demanda. “Veremos cómo trabaja, ojalá no sea otro fracaso, porque sabemos que en toda esta gestión lo ha sido y hemos querido trabajar sobre la nueva Ley del Trabajo. Toditos los ministros se han aplazado, empezando con el ministro (Daniel) Santalla”, manifestó Baltazar a Gigavisión.
Dos periodistas ingresan al equipo de colaboradores
Dos periodistas forman parte del nuevo Gabinete ministerial del presidente Evo Morales. Por un lado, está Hugo Moldiz a cargo del Ministerio de Gobierno y por otro Marianela Paco que asume la titularidad de Comunicación.
Moldiz, además de Comunicación Social también estudió Derecho y fue conocido en el ámbito público por su defensa y apoyo al Gobierno del Movimiento Al Socialismo.
Paco, por su lado, es comunicadora social egresada de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Antes de fungir como diputada del MAS entre 2010-2015, ejerció como periodista y locutora de noticias en idioma quechua en la Fundación ACLO de la capital. Reemplaza en el cargo de ministra de Comunicación a Amanda Dávila, quien estuvo al frente de esta cartera desde 2012. Su objetivo será, inicialmente, recibir la cartera e iniciar una planificación del trabajo. Busca además mantener la relación permanente con los medios de comunicación.
Siles: Falta autonomía para una plena descentralización
El nuevo ministro de Autonomías, Hugo Siles, afirmó ayer que en tanto los departamentos no tengan sus estatutos autonómicos y los municipios sus cartas orgánicas, no se puede tener una efectiva descentralización en el país.
La autoridad de Estado hizo estas declaraciones al ser consultado sobre la realización del Pacto Fiscal. Siles asumió la cartera de Autonomías en reemplazo de Claudia Peña.
“Las autonomías efectivas solamente se logran con cartas orgánicas, con estatutos. Vamos a ver en función de lo que dice la ley. La ley establece de que primero deben estar los resultados del censo, pero si no existen estatutos autonómicos, cómo poder resolver la descentralización, cuando precisamente son estos instrumentos normativos, propios de cada departamento, los que hacen o no que las competencias, que el ejercicio competencial sean efectivos”, manifestó Solís a Gigavisión.
Según los datos del Ministerio de Autonomías, los estatutos autonómicos de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija aún se encuentran en revisión de constitucionalidad.
Transparencia
Autoridades y dirigentes de sectores sociales de Cochabamba pidieron al nuevo Gabinete de ministros posesionado por el presidente Evo Morales trabajar de manera transparente y coordinada con el pueblo.
“Sólo pedimos a nuestros hermanos ministros y ministras trabajo, sacrificio, entrega, compromiso, honestidad y transparencia”, dijo el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza.
Una de las representantes de la Federación de Mujeres Campesinas ‘Bartolina Sisa’, Sabina Orellana, sostuvo que es preciso que los ministros realicen la aprobación de nuevas políticas sociales en coordinación con el pueblo. La elaboración y la ejecución de las estrategias de beneficio para la sociedad “avanzan mucho más” cuando se realizan de manera consensuada, recordó.
El dirigente de la Central Obrera Departamental, Jaime Onofre, expresó su deseo de que los nuevos colaboradores de Morales, especialmente el titular de Trabajo, José Trigoso, cumplan el mandato de velar por los derechos de los trabajadores.
La concejal Beatriz Zegarra, dijo que espera que el gabinete trabaje bajo consenso con las regiones.