Nacional

Evo dice que visita del Papa será con fines pastorales

El presidente Evo Morales dijo, en la Cumbre de la Celac en Costa Rica, que la llegada del papa Francisco a Bolivia, prevista para mediados de año, será con fines netamente pastorales y para “profundizar la fe religiosa” y que el temor de Chile ante esta visita es “su problema”.

“Después de escuchar varios mensajes del papa Francisco decidí invitarlo, felizmente nuestro Papa me entendió, por tres veces conversamos, y el año pasado me confirmó, este año va a visitar (Bolivia), evidentemente son con fines pastorales, ahora si Chile tiene temor es su problema”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa en Costa Rica, donde participa de la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El pasado domingo, el expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), pidió al Gobierno de Evo Morales “no instrumentalizar” la visita del papa Francisco a Bolivia con el tema de la demanda marítima que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, también manifestó su extrañeza sobre la posibilidad de que el papa Francisco haya solicitado a Bolivia información sobre la demanda marítima, como aseguró el presidente Evo Morales a principios de año.

Al respecto, Muñoz dijo que su país “no ha aceptado en el pasado, no acepta, ni aceptará mediación alguna en un tema que es absolutamente bilateral”

Entretanto, en la Celac el presidente Morales ponderó la participación del Papa para resolver conflictos como el de EEUU-Cuba, que recientemente reencaminaron sus relaciones diplomáticas, pero aclaró que “nosotros invitamos (a Francisco) para fines netamente pastorales, esperamos que sea una buena visita para mejorar la fe religiosa, es el gran deseo”, dijo.

Bolivia demandó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya a Chile para obligarlo a negociar una salida soberana al mar para Bolivia. Chile argumenta que las consecuencias para el país derivadas de un conflicto bélico a fines del siglo XIX fueron resueltas con el Tratado de 1904.

El Estado chileno presentó en julio pasado una objeción ante La Haya para que se declare incompetente de juzgar la demanda. Bolivia respondió en noviembre solicitando al tribunal que se declare competente.

La Haya deberá resolver su competencia en el caso, antes de proseguir con el fondo de la demanda marítima boliviana.