La Paz

Estado Plurinacional recupera arte colonial robado de la Iglesia San Martín de Potosí

El presidente Evo Morales recibió el jueves los lienzos Huida a Egipto y Virgen de la Candelaria, que fueron robados en junio de 2002 junto con otras 10 piezas, de la iglesia San Martín de la ciudad de Potosí y recuperados en Estados Unidos 13 años después.

Pinturas coloniales 1

“Dos recuperamos, saludamos a la familia Huber, gracias por la decisión de devolvernos”, dijo en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno.

Arte colonial 2

La familia estadounidense Huber compró ambos cuadros de una galería de arte privada en San Pablo, Brasil, y al comprobar que se trataba de las obras sustraídas de Bolivia decidió devolverlas sin reclamar la inversión efectuada.

Arte colonial 3

Morales manifestó que así como se robaron cuadros y obras de arte se llevaron también “nuestra identidad” y bienes patrimoniales del pueblo boliviano.

Arte colonial 4

En tiempos del liberalismo y militarismo, dijo, que la práctica del saqueo era “permanente” por lo que la tarea de los bolivianos es recuperar los recursos naturales sustraídos.

Arte colonial 5

Indicó que en cuanto a obras de arte y otras piezas, los robos se producen, principalmente, en iglesias católicas, por lo que decidió que los cuadros recuperados sean llevados a la Casa de la Moneda en laVilla Imperial.

Arte colonial 6

“Hemos decidido que estos cuadros vayan a la Casa de la Moneda de Potosí. Si devolvemos a la Iglesia tal vez otra vez se pierdan”, mencionó.

Arte colonial 7

El lienzo Huida a Egipto data del siglo XVII, mientras que el cuadro Virgen de la Candelaria es del siglo XVIII. Ambos son de estilo barroco, con la especialidad de pintura de caballete. La técnica es al óleo y son de autores anónimos.

Arte Colonial 8

El Presidente indígena destacó el desprendimiento de la familia Huber y expresó su deseo de que otras familias y coleccionistas actúen de la misma manera devolviendo los bienes robados de Bolivia.

Arte Colonial 9

A propósito de la devolución de los cuadros, reflexionó también sobre la necesidad de “recuperar” a quienes están “desorientados” y aún siguen con políticas neoliberales y neocoloniales, aunque -dijo- que esa es “una batalla interna”.
Ma ABI