Internacional

EN COQUIMBO SE REALIZA FESTIVAL DE LA CANCIÓN RELIGIOSA

(CHILE) Con el lema “Misión de la Iglesia Misión de Todos” se llevará a cabo la versión número 28 de este festival, en la Parroquia Sagrada Familia, el que busca difundir y expresar la fe a través del canto y alabanza. También tener nuevas canciones para la pastoral.
Este viernes 9 y sábado 10 de noviembre se desarrollará la versión número 28 del Festival de la canción Religiosa, organizado por la Parroquia Sagrada Familia de Coquimbo.

Este festival nació en la Parroquia San Luis, por el años 1974 y mantiene vigente su espíritu original. Para difundir y expresar la fe a través del canto y alabanza, se está invitando a autores, compositores, Parroquias y Vicarias de la Arquidiócesis de La Serena a esta XXVIII versión del Festival de la Canción Religiosa – 2012.

Es también propósito que estas creaciones musicales-religiosas animen con sus letras y melodías las variadas instancias del quehacer eclesial, como la Catequesis, Celebraciones, Liturgias, teniendo como centro a Cristo, el Señor de la Vida, Camino y Verdad.

Las canciones deben ser originales en letras y melodías, además de no haber participado en otros eventos. El género musical es libre dependiendo de la creatividad del autor. Los intérpretes pueden ser solistas, dúos, tríos, grupos, coros, y que representen a cualquiera de las instancias pastorales.

Historia

Este Festival de la Canción Religiosa se inicia el año 1974, cuando un grupo de Jóvenes de la Parroquia San Luis, junto al asesor espiritual de los jóvenes, Reverendo Padre Antonio Mutsaers, deciden realizar una actividad que los congregue en la fraternidad de ellos con el resto de la comunidad cristiana de Coquimbo y de la Diócesis.

Como la mayoría de los integrantes de la comunidad juvenil pertenecían al Coro de esa misma Parroquia decidieron hacer esta actividad a través de lo que más les gustaba, el canto, y es así como se echan a andar las bases del primer Festival de la Canción Religiosa, que contó como escenario la Capilla del Buen Pastor del Llano de Coquimbo. Posteriormente se realizó en el recinto de la Parroquia San Luis, también en él en esos entonces Cine Nacional, Colegio Santa Marta de Coquimbo.

En el año 1986 el Padre Antonio Mutsaers debió partir a cumplir funciones en otros lugares del país, tanto es así que se pensó no volver a realizarse, pero con la gracia de Dios, nuevamente este querido sacerdote fue destinado a Coquimbo en el año 2000 y con la gracia divina de que muchos de sus antiguos organizadores viviesen en el mismo sector en donde él llegó, en Sindempart.

Así, volvieron a reunirse y retomaron nuevamente este tradicional Evento Coquimbano realizándolo año a año en la Parroquia Sagrada Familia del Sector Sindempart de Coquimbo, la que este viernes y sábado acogerá la versión número 28 de este encuentro.

Fuente: