Internacional

Crónicas Vaticanas: El Papa, sus sueños y el Opus Dei

#Crónicas #Vaticanas
Lunes 14 de agosto 2023

 

Popularmente se dice en Roma, que la semana del 15 de agosto “hasta los ratones se van de vacaciones”. Claro, esto no se aplica al Vaticano porque aunque algunas oficinas están cerradas y se haya suspendido la Audiencia General de este miércoles, se trabaja silenciosamente en el próximo viaje del Santo Padre, que visitará Mongolia del 31 de agosto al 4 de septiembre.

 

Como noticias principales que quisiéramos comentar están la carta que el Papa escribió a los sacerdotes de Roma, en la que agradeció el servicio de su clero y, una vez más, les recordó la imperiosa necesidad de abandonar la mundanidad espiritual y el clericalismo.

 

En efecto existen algunas temáticas recurrentes en el pensamiento de Francisco y las repite siempre que puede. Esto nos lleva a la siguiente noticia que quisiera comentar, porque la semana pasada se supo que el Santo Padre se reunió privadamente con los miembros de la revista Vida Nueva, con motivo de los 60 años de la publicación. De allí surgió una entrevista en la que Francisco,  una vez más se muestra como un “dueño de casa que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas”. Los lectores comprenderán que en diez años de pontificado al responder las numerosas entrevistas, el margen para la novedad noticiosa es cada vez menor. Sin embargo, Francisco confirmó que él “sueña con una iglesia de periferia” y que uno de sus grandes esfuerzos ha sido llevar el centro de la Iglesia hacia las periferias. Ejemplo de esto es el colegio de cardenales que tendrá miembros que vienen de Sudán del Sur o de Malasia. Afirmó que jamás se les hubiera tenido en cuenta  y que muchos no saben ni dónde están.

 

Hablando de reformas, pasamos a comentar que los cambios impulsados desde el Vaticano no sólo se aplican a la Curia sino que se van extendiendo a varias realidades de la Iglesia. Una de estas es el Opus Dei que era la única prelatura personal, es decir un sector del Pueblo de Dios que dependía directamente del Papa. Para intentar explicarnos podríamos decir que una prelatura personal era “algo” como una diócesis con una jerarquía eclesial pero sin estar ligada a un territorio geográfico específico sino que dependía directamente de un prelado que a su vez dependía del Papa”. 

 

Todo fue gradual porque en julio del año pasado el Papa decretó que el Prelado del Opus Dei – su máxima autoridad – ya no será obispo y que tendrá que presentar un informe de su trabajo apostólico al Dicasterio del Clero.


Un año después, el pasado 8 de agosto, se hizo público un cambio en el Derecho Canónico que afecta a las prelaturas personales, hasta ahora solo había una; y en consecuencia el Opus Dei se asimilará a  las asociaciones clericales públicas con facultad para incardinar sacerdotes; y los fieles laicos estarán sujetos a sus propios párrocos y Obispos en función del domicilio donde residen.

 

En estos días los teólogos y canonistas están escribiendo sobre este tema, pero sobre todo el Opus Dei está trabajando para reconfigurar su estructura en este tiempo de reformas y contrarreformas.

Post Data

Terminamos diciendo que el Papa confirmó en la entrevista que visitará Argentina (y tal vez Uruguay) el año que viene.