El boliviano Roberto Navia Gabriel dedicó este jueves a su familia, al diario El Deber y los defensores de la vida silvestre el galardón obtenido en los premios Rey de España, por un trabajo multimedia en el que denuncia un aumento de la caza ilegal e indiscriminada de jaguares en Bolivia desde 2014.
“El premio lo dedico a mi esposa, a mi hijo, al diario El Deber, al periodismo latinoamericano, a todos los que luchan por el bien de la sociedad, a quienes están luchando por el medioambiente, por los animales, por la vida silvestre”, dijo Navia a Efe.
El periodista se declaró “tremendamente emocionado” por haber obtenido el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Sostenible, por su reportaje “Los colmillos de la mafia”, publicado el 14 de enero de 2018 en el diario boliviano El Deber y en Mongabay Latam, un proveedor de noticias sobre medioambiente sin ánimo de lucro.
Para Navia, “ganar un premio Rey de España es llegar a una cumbre fruto de un trabajo fuerte, duro e interesante”.
El periodista resaltó que es la segunda vez que logra un galardón en los Premios Rey de España “por un trabajo que ha requerido un caminar durante bastantes meses”, que en esta ocasión le llevó a “entrar a las entrañas del tráfico ilegal y toda la mafia que existe” en torno a los colmillos de jaguar.
Navia ya recibió en 2015 el Premio Rey de España en la categoría de Prensa por un reportaje sobre linchamientos en Bolivia, también en el diario El Deber, con sede en Santa Cruz (Bolivia).
El Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible es una de las categorías de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, convocados por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores español.
El reportaje de Navia y su equipo sobre los jaguares fue seleccionado entre 25 aspirantes de doce países latinoamericanos.
Roberto Navia (1975), licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, está especializado en periodismo de investigación.
Navia se describió como un “comprometido del periodismo de investigación”, que es su “apostolado” y es “como un corazón que late y que permite que esta sociedad consiga un montón de respuestas”.
A su juicio, el premio es “un gran aporte y un enorme espaldarazo” a quienes hacen periodismo de investigación, una tarea “muy difícil” que requiere “bastante tiempo” y “mucho dinero, preparación y trabajar en equipo”.
“La diferencia que va a permitir sobrevivir al periodismo de toda esta avalancha de las redes sociales y la internet es el periodismo de investigación, es la agenda propia, hay que ir más allá de las conferencias de prensa, de los boletines y del Twitter”, afirmó.
Además, opinó que el premio Rey de España es un galardón con “efectos casi inmediatos”, porque permite salir del escenario nacional y llegar a otras partes del mundo.
“A mí me interesa mucho que se sepa esto porque la caza ilegal, el tráfico del jaguar en Bolivia es muy fuerte”, manifestó.
El periodista alertó de que el tráfico de colmillos de jaguar “es enorme, no solamente en Bolivia, sino en muchos países de América Latina y se tiene que combatir”.
Fuente: EFE