Ante la solicitud de los vecinos del templo de Santa Vera Cruz de trasladarlo para instalar servicios básicos, Alfredo Mamani, benefactor de la capilla, rechazó la demanda y resaltó el valor histórico y patrimonial de la construcción.
“La historia del Templo viene desde 1500. En la época de los incas, pueblos prehispánicos era una huaca. Posteriormente llegaron los españoles que pusieron las iglesias donde estaban las huacas. El papa Pio XII mandó a los novicios desde España; 12 llegaron a Cochabamba e iniciaron el noviciado en Santa Vera Cruz. La parroquia es una propiedad privada”, explicó Mamani en entrevista con El Mañanero, desde Estados Unidos.
El benefactor indicó que para instalar servicios básicos debe hacerse un estudio y luego se hace la infraestructura, que el municipio debe tener un plan de desarrollo sin afectar a la capilla.
“Los de la OTB no dejan gobernar, ni ejecutar los trabajos públicos. Ellos no son profesionales, no pueden dar una opinión. Ya hicieron caer una parte”, comentó.
Mamani aseguró que no está en contra del desarrollo de la zona, ni de la ciudad, pero que el templo es propiedad privada y no se puede destruir.
“Antes de salir de Bolivia hice una promesa de ayudar a la niñez y a los ancianos en la parroquia de Santa Vera Cruz, durante la pandemia mandé recursos para que compren víveres y también doctores. Ahí no estaban las OTBs, ni las autoridades”, aseveró.
Fuente: Red Uno Bolivia