Destacadas

DIÁCONOS PERMANENTES SOSTENDRÁN ENCUENTRO NACIONAL EN ABRIL

(Cochabamba) Del 26 al 29 de Abril, Diáconos permanentes de toda Bolivia sostendrán un encuentro a nivel nacional en la Arquidiócesis de Cochabamba, el tema central del encuentro será la Misión Permanente, según dio a conocer  Antonio Villarreal, Diácono Permanente.

En este marco los diáconos permanentes de la Arquidiócesis de Cochabamba sostendrán un encuentro fraterno y planificarán el encuentro del mes de abril.

¿Qué es un Diácono Permanente?

Es una persona que ha sido presentada por una comunidad Parroquial, casado, en otros casos no, debe  tener una vida activa dentro de la vida parroquial para que el párroco lo presente como un candidato  después recibe  una formación de 3 a 5 años en  Teología  luego somos aprobados como acólitos y lectores, luego recibimos el Orden Diaconal, explicó Villarreal.
“Nuestra labor fundamentalmente como Diáconos  tiene que ser la caridad en muchos casos no lo logramos, pero en primera instancia es la caridad para eso se  ha instituido el Diaconado para servir al pobre. Tratamos de hacer seguimiento en nuestra parroquia a los pobres, enfermos y la comunidad  de las bendiciones que corresponda para siempre sentirlos cerca”, explicó el Diácono cochabambino.
“… asistimos a la liturgia como Ministros de la Palabra y de la Comunión, nuestra labor fundamental es de evangelizar de llevar la Palabra, como  realizar grupos de oración, de lectura, de estudio de la Biblia”, dijo Villarreal a tiempo de explicar cuáles son las funciones que cumple un Diácono permanente.

¿Cómo están organizados?

Todos estamos incardinados a una Diócesis, somos diocesanos, señala, nos debemos al Obispo en primera instancia, el Obispo delega una Comisión del Diaconado Permanente y lo Ministerios no ordenados.
“Como diáconos estamos organizados tenemos un presidente, un tesorero, secretario, vocal como directiva más que todo para organizar nuestros encuentros formativos”, acota.

Algunos requisitos para el Diaconado Permanente 

Según el Directorio del Diaconado Permanente, la edad para un casado que quiere ser Diácono Permanente, es 35 años y para un hombre soltero que quiere servir como Diáconos 25, ser bautizado, haber hecho el Sacramento de la Confirmación y estar casado por la Iglesia Católica.