Análisis

Cuantiosos sueldos a legisladores

Mi pariente espiritual quien se gana la vida trabajosamente con el sudor de sus dólares me comunicó el malestar que produjo entre la población boliviana saber que los senadores y diputados ganarán 16.800 bolivianos mensuales y que este sueldo les será cancelado con carácter retroactivo al mes de enero del presente año.

La indignada cholita cochabambina me manifestó su bronca por tal hecho asegurándome que la plata que ella gana no se la paga el Tesoro del Estado, sino que proviene de su esfuerzo y con el sudor de sus extremidades superiores, lo cual me conmovió y me llevó a proponerle alguna fórmula que hiciera menos injusto este exagerado aumento salarial que aprobaron nuestros legisladores, cuya mayoría es gubernamental y constituye unos tres cuartos de “parlachimentarios” oficialistas.

Del magín de mi comadre Macacha salió la excelente proposición de que nuestros legisladores debieran trabajar a destajo, modalidad que en Quillacollo (de donde es oriunda) se llama en inglés “piece work”.

Sorprendido por su inteligencia, su proposición me entusiasmó y juntos elaboramos un plan, que si fuera aprobado sería menos injusto que el actual.

Por ejemplo: Presentar un proyecto de ley original y que no hubiera sido copiado de Cuba, Venezuela, Ecuador y Nicaragua: 100 bolivianos.

Por levantar una mano para aprobar un proyecto gubernamental 10 bolivianos. Por levantar las dos manos… se pagará al Honorable la suma de 15 bolivianos. Por levantar los dos pies se le pagaría 40 bolivianos. Y por levantar las cuatro patas (con derecho a fotografía) se le pagaría 70 bolivianos, en razón al mayor esfuerzo mental desarrollado.

Para no molestar mucho a nuestros Legisladores, mi comadre nacida en Quillacollo enriqueció su proyecto original sugiriendo que los parlamentarios de la oposición que se atrevieran a objetar un proyecto de ley oficialista por considerarla anti constitucional serían beneficiados con 1.000 bolivianos por cada una de sus actuaciones, moción que aplaudí aunque la cantidad en dinero no me satisfizo plenamente.

Sabiendo mi ilustrada comadre que Chile y Perú son países que cuentan con mayor población que Bolivia y tienen menos parlamentarios que nosotros, sugirió que 30 parlamentarios oficialistas (incluido el Senador Rojas) fueran becados a una academia del lenguaje para mejorar sus conocimientos en el arte del buen decir, sin suspensión de sus haberes.

Considerando que habíamos tratado con suficiencia tan delicado asunto resolvimos levantar nuestra sesión, no sin antes emitir un voto de aplauso a mi comadritay por su aporte quillacolleño del “piece work” o trabajo a destajo para mejorar nuestro sistema parlamentario.