La Paz

Comunicación para una vida sin violencia

Cada año el Papa Francisco promueve la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en el 2020 afirmó que «necesitamos medios de comunicación capaces de construir puentes, defender la vida y abatir los muros, visibles e invisibles, que impiden el diálogo sincero y la comunicación verdadera entre personas y comunidades». Estas palabras del Sumo Pontífice fueron destacadas por Nieves González, como parte del equipo coordinador de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de La Paz, PUNA y del voluntariado de Edu – activistas dentro del proyecto Vida Sin Violencia promovido por la Cooperación Suiza en Bolivia y ejecutado por SOLIDAR Suiza a nivel nacional.

El evento contó con una masiva participación juvenil, mediante Zoom y Facebook. Los participantes de manera activa fueron parte del diálogo en formato entrevista, en el que Guimer Zambrana Salas fungió como expositor.

Los medios en sí mismo no son ni amigos ni enemigos

“Los medios en sí mismo no son ni amigos ni enemigos en la lucha contra la violencia hacía la mujer, lamentablemente la cultura de violencia nos afecta a todos. Los medios se encargan de reflejar eso” afirmó el periodista, docente universitario, amante de la radio locución y responsable de comunicación del proyecto “Vida Sin violencia”, Guimer Zambrana Salas, quien dio a conocer desde su experticia los pormenores del intrínseco mundo de los medios de comunicación masiva, redes sociales y su impacto en la sociedad.

Lamentablemente si ustedes ven de un tiempo a esta parte, por ejemplo, los informativos de televisión gran parte de la agenda que manejan tienen que ver con temas relativos a la violencia no solamente contra las mujeres sino a la inseguridad ciudadana.

Los informativos actuales, en nuestro país, son relativos a crónica roja, hace falta la autorregulación de los medios masivos de comunicación y crear una línea editorial específica al tema de difusión de contenidos relativos a la violencia hacía la mujer, porque en la actualidad no existe corresponsabilidad de estos medios en cuanto a la contribución en la profundización de este tipo de violencia o la prevención de este gran problema.

Generar procesos de reflexión, como este conversatorio, para el manejo de esta problemática es el reto para que los medios de comunicación social, todas y todos empecemos a cuestionarnos sobre la necesidad urgente de una transformación social, sostuvo el expositor.

Desde esa perspectiva Guimer con el fin de coadyuvar a la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencia contribuyó con la creación e implementación de un servicio de consulta, de guía orientación a través de programas de radio con el personaje la Doctora Edilicia Barrios Campos: edilicia por los municipios, Barrios, por las zonas populosas asentadas alrededor de las ciudades y Campos por el área rural para desarrollar un trabajo de gestión municipal que contribuya en el desarrollo de los municipios y sus familias a nivel nacional.