Caminemos juntos, como Iglesia, como pueblo de Dios, trabajando por el Sínodo con esperanza. Esta frase alienta el caminar del equipo del Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” CEPROLAI, que este 18 de febrero inició sus actividades de formación teológica, bíblica y sinodal bajo la premisa de trabajar por el Sínodo Diocesano de la Arquidiócesis de La Paz, con esperanza.
El escenario permitía contemplar engalanado el Altar con espléndidas flores, ornamentos litúrgicos sobre un mantel de aguayo, el sirio pascual, luz de Cristo, colocado sobre una tinaja de barro y como celebrante el Padre Alfonso Lopez, quien presidió la celebración Eucarística recordando en su homilía que junto al pueblo el Obispo unas veces va adelante, para encaminarlo; otras veces, va en medio, para acompañarlo y otras tantas, también, va detrás empujando. Eso es vivir el Sínodo manifestó, además de exaltar que una fe sin obras, es una fe muerta, porque la fe que es la confianza puesta en Dios hace posible hacer más de lo que pensábamos que creíamos y las obras nos permiten vivir la caridad y la misericordia.
Por su parte Erika Aldunate, Directora de CEPROLAI y de la Pastoral Universitaria de la Arquidiócesis de La Paz, PUNA, con tono elocuente, invitó a los participantes de la Eucaristía a seguir los cursos de formación teológica, bíblica y sinodal porque a partir de este año, afirmó la Directora, “vamos a caminar juntos”, en esta experiencia sinodal, junto a Mons. Percy Galván, Arzobispo de La Paz, a los responsables del Sínodo, sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos, laicas, adultos, jóvenes y niños todos como Iglesia, entonces nuestra Arquidiócesis se va a enriquecer con toda la reflexión y la profundización de este caminar.
El Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” CEPROLAI, es una institución de la Arquidiócesis de La Paz, de formación del laicado boliviano a la luz de la Doctrina del Magisterio de la Iglesia, en todos los campos que afectan a la relación fe y vida.
La misión de CEPROLAI es promover la participación del laicado en la construcción del Reino de Dios; desde la reflexión y formación teológica, bíblica, social, política, económica, ecológica y cultural de nuestra realidad nacional en coordinación con las autoridades eclesiales e instancias de la Iglesia paceña.